A un mes del inicio de las clases
A un mes exacto del inicio de las clases en el primer ciclo de la Enseñanza Media, EL PUEBLO dialogó con la Inspectora de Institutos y Liceos (para esta región), Prof. Isabel Delgue, quien afirmó que para Salto, casi la totalidad de los cursos ya cuentan con docentes asignados. “En el caso de Salto, el 96% de las horas ya están designadas, y el 15, 16 y 17 de febrero seguramente vamos a hacer la elección de las horas que quedan”, sostuvo. Además, informó que “habrá muchos nuevos roles; porque aparece el rol de los facilitadores, de los mentores, del articulador pedagógico para Bachillerato, y son docentes con cargas horarias que van a ser de 20, 30 y 40 horas, depende el rol que se cumpla, y ellos justamente lo que tienen que hacer es conformar equipos para que todo pueda funcionar de la mejor manera. Entonces, de repente algún docente todavía no tiene horas de clase, pero seguramente después va a poder acceder a alguna de estas funciones nuevas que están apareciendo; algunos ya fueron llamados y habrá además otros llamados”.

A propósito de la elección de horas, la Inspectora entregó a este diario el comunicado que seguidamente transcribimos:
“La Dirección General de Educación Secundaria, ante trascendidos en medios de prensa relacionados con el proceso de elección de horas en forma virtual y porcentajes de docentes efectivos que eligieron horas, expresa:
1.La información que circula no es correcta y no obedece a una base estadística seria y verificable.
2.La elección de horas se llevó a cabo, por primera vez, de forma virtual en todos los departamentos. Hubo solamente 7 anulaciones a nivel país en 249.733 horas designadas, mientras que en Montevideo ninguna elección fue anulada.
3. La elección de horas en esta modalidad fue un éxito, ya que en 15 días hábiles se dieron las horas de los docentes efectivos, de la Categoría IIB egresados y de los estudiantes de Didáctica III, de todas las asignaturas, en todo el país, por primera vez en el mes de diciembre y en forma inédita. Demostrando que es un formato ágil, versátil, transparente y seguro.
4. Se designó un 10% más de horas que lo asignado en diciembre del año 2021.
5. Las actas de adjudicación de horas, que están en poder de Secundaria, revelan que en el mes de diciembre se otorgaron 249.733 horas (83%). De esas horas, 149.450 se le adjudicaron a los docentes efectivos y 100.283 a los docentes interinos. El 63% de los docentes efectivos eligió el tercer ciclo del Plan de Educación Básica Integrada (EBI) (93.421 horas) y el 37% eligió Bachillerato Diversificado, Plan 2006 (56.029 horas).
6. En los departamentos en donde la elección se realizó por tres años, los porcentajes son los siguientes: Artigas, 86%; Durazno, 74% Flores, 76% Lavalleja, 75%; Río Negro, 7496; Treinta y Tres, 74% En Durazno solo restan cubrir 1538 horas, en Flores, 675, en Lavalleja, 1500, en Río Negro, 1548 y en Treinta y Tres, 1345,
7. Resulta una acusación sería, poner en tela de juicio la transparencia del proceso de elección de horas, porque implica cuestionar el trabajo comprometido y responsable, que llevaron a cabo todos los funcionarios de Secundaria que participaron en ese proceso, a nivel país
8. Las Comisiones departamentales de elección de horas docentes (CODED) están conformadas por Inspectores, directores de liceos, secretarios y funcionarios de los distintos departamentos y por representantes de la ATD y FENAPES, con voz y con voto. Oportunamente, se convocó a los representantes sindicales departamentales para participar de las reuniones de coordinación para el proceso de elección de horas y se compartieron las pautas para su consideración. Llegado el momento de la elección, el sindicato informó que sus delegados no participarían del proceso de elección de horas en modalidad virtual.
9. El miércoles 1 de febrero del corriente, comenzó la segunda ronda de elección de cargos de docencia indirecta. El 6 y el 13 de febrero comenzará la segunda ronda de elección de horas de docencia directa para profesores efectivos e interinos egresados. Posteriormente, se procederá a ofrecer las horas a docentes interinos, no egresados. De esta forma, se cubrirá el 17% de horas que restan otorgar (51.869).
10. Se reitera el respaldo y la confianza a los equipos inspectivos, directivos, secretarios y funcionarios docentes y no docentes que participan en el proceso de elección de horas en modalidad virtual, por el profesionalismo que manifiestan en su labor.
11. Se exhorta a los diferentes colectivos a que la información brindada sea fidedigna y basada en datos confiables y demostrables ante la opinión pública.
12. Secundaria continuará trabajando en pos de asegurar la fuente laboral de los docentes y un buen comienzo de año lectivo 2023”.
FEBRERO: “UN MES DE MUCHÍSIMAS ACTIVIDADES”
Así lo calificó a este mes la Inspectora Delgue, quien explicó que “desde el 1° de febrero, todas las instituciones que pertenecen a la Dirección General de Educación Secundaria están abiertas, están con muchísimas actividades desde los equipos de Dirección, los distintos funcionarios, los distintos roles…Se están llevando adelante actividades desde lo pedagógico, como clases de apoyo, tutorías para los estudiantes que aún tienen asignaturas pendientes y para esas pendientes viene luego el período de exámenes. Están también los equipos de Dirección y los adscriptos recibiendo padres, porque están organizados los diferentes liceos para recibir a los padres, sobre todo aquellos que tienen hijos que comienzan Séptimo Grado en este nuevo ciclo que ahora se llama Enseñanza Básica Integral”.
Dijo asimismo que “estos estudiantes van a comenzar el 6 de marzo” y que “están siendo esperados por los equipos de Dirección, por los adscriptos, para conocerlos, para recibir la documentación, también para que los referentes adultos y los mismos estudiantes conozcan cómo es la institución, cómo es la clase, para que puedan conversar también con los funcionarios sobre cómo va a ser el cambio desde la clase que ellos recibían en Primaria a lo que van a recibir ahora en Enseñanza Básica Integral. Hay cambios importantes, nosotros justamente con la Sala de Directores de Salto tuvimos nuestro primer encuentro, reunión donde ya planificamos lo que van a ser las actividades a lo largo de febrero”. En cuanto a esas actividades subrayó que ”hay deberes que se están cumpliendo para las diferentes instituciones, comienza con una planificación, hay también todo un material y documentación que ha llegado que es una guía de implementación de la Enseñanza Básica Integral…Hay matrices que le van a permitir a los equipos de gestión comenzar a planificar este cambio y lo que va a ser entonces la Transformación Educativa. También los equipos de Dirección, junto a los docentes, van a tener salas a lo largo del mes de febrero sobre todo para ver los cambios que ya están a nivel de los programas, planificar el Módulo Introductorio, que se mantiene como años anteriores, y que permite generar un diagnóstico, más allá de los institucional, un diagnóstico que tiene que ver con cada asignatura, y a partir de ese módulo se produce toda una planificación de actividades de lo que va a ser el año”.