Cr. Walter Texeira Núñez
En diálogo con el Presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, éste hizo referencia al comunicado emitido en las últimas horas por entidades federadas, analizando la situación planteada a raíz de la suspensión de las exportaciones de ganado en pie, con destino a Turquía. El dirigente gremial, hizo algunas consideraciones sobre este hecho.
Entre otras cosas el Cr. Walter Texeira Núñez señaló «nosotros esperamos que este cambio de política con respecto a prohibir las exportaciones en pie al mercado de Turquía, que era de alguna manera el que estaba sosteniendo las exportaciones en pié, y con ello los precios, en un momento muy particular, por la sequía que se está viviendo y particularmente en el norte, por el cual creemos que especialmente la oportunidad de la medida es malísima.
Esperamos esto sea momentáneo por el bien de todos. Sin dudas que deja un montón de dudas sobre cuál va a ser la política del gobierno con respecto a los mercados, tema que no es menor, en una inversión que es a tan largo plazo.
EL GOBIERNO
Nosotros sabemos que hay fuerzas dentro del gobierno, que tienen ideas distintas a las del Gobierno y del Ministro y que parece están teniendo algún grado de fuerza para poder modificar esto y eso nos preocupa mucho. Creo que en sí la medida no es buena porque significa un cambio en la política y está dando algunas señales negativas a la inversión y pone en dudas la continuidad de algunas políticas que parecían firmes, por más que se mire que es sólo Turquía, pero Turquía es el mercado que estaba operando.
PRESIÓN
El otro tema es de oportunidad ya que se está hablando de cosas raras con respecto a las faenas en las plantas en la presión de los frigoríficos, en la presión de las gremiales de los frigoríficos, que filosóficamente son contrarios a las exportaciones en pie y no hay argumentos que los convenza, de lo beneficioso que ha sido esta, para tener más producción y que eso en definitiva termina beneficiándonos a todos y a ellos en particular, porque hay más ganados, más faenas, más calidad, un montón de cosas que esta libertad de mercados que gozábamos desde hace unos cuantos años sin duda ha traído y sin dudas podemos mirar los ejemplos de nuestros vecinos del otro lado del río para saber lo que pasa en una situación contraria.
VOLUMEN
Los funcionarios de los frigoríficos son filosóficamente contrarios a la exportación en pie. Nosotros sabemos que el volumen exportado no afecta mayormente las faenas, son pocas semanas de las mismas y hay un tema de precios que sin dudas la exportación en pie ayuda a mantener un nivel de precios que sin la misma, tenemos dudas de lo que pueda pasar en momentos en que la oferta presiona un poco por el tema de la sequía. Sabemos que los frigoríficos tenían su decisión a comprar ganado con los precios que había, porque oferta de ganado había, me consta y tenemos ejemplos y los frigoríficos estaban expectantes a comprar en esos precios. El tema sin dudas es de precios. Por otro lado se sabe que tenemos de los precios mas bajos de la región, teniendo todas las condiciones sanitarias y de mercados y de calidad de productos para que no sea así.
MUY EXTRAÑO
Entonces es muy extraño. Me parece que en el tema de la industria frigorífica está pasando lo que está pasando en la industria manufacturera en general en el país que es un tema de costos internos y de competitividad que nos está afectando muy fuertemente y que lamentablemente, eso si depende de medidas y de estructuras de gobierno que son mas difíciles de tocar y siempre se termina cortando el hilo por lo que es más fácil y ha sido que es el productor. Creo que hay cosas que analizar porque si seguimos así, el Uruguay se irá transformando en un exportador prácticamente de materia prima sin proceso, cosa que a nadie le gusta y a nosotros menos y lo que quisiéramos es que la mayor parte de nuestra producción de ganado pasara por las industrias uruguayas y dejara la mayor cantidad de mano de obra. Esa es nuestra vocación y además es la vocación del país. Pero para eso se necesitan condiciones de competitividad y de costos y no sólo mirar el precio al productor.
MUY MALA SEÑAL
Creemos en definitiva que esto es una muy mala señal, y nosotros sabemos cuál es la posición del Ministro, que es bien otra y queremos de alguna manera con todo esto, apoyar la posición del Ministro, que seguramente se ha visto enfrentado a posiciones y situaciones difíciles. Nosotros sabemos cuál es su pensamiento porque lo hemos conversado con él, además todos lo han escuchado, lo ha manifestado públicamente en diversas ocasiones así que lo que nosotros pretendemos de alguna forma es apoyar su postura su posición y tratar de que esto se revierta porque creo que realmente es muy malo».