De 200 metros de largo, luego se repartirá en instituciones benéficas
Hace pocos días EL PUEBLO dialogó con las profesoras Marcela Acuña, Vanesa Rodríguez y Antonella Bastitta: Directora, Secretaria y Adscripta respectivamente del Liceo Santa Cruz, institución educativa católica de referencia en la Zona Este, para conocer más sobre un curioso proyecto que vienen llevando a cabo.
Se trata nada menos que de la confección de una almohada gigante, de 200 metros de extensión, que luego será dividida en almohadas individuales, las que serán entregadas en diferentes instituciones de beneficencia.
Explicaron las docentes que se aspira a un trabajo que amalgame lo puramente educativo-curricular, con lo pastoral y con la participación de las familias, a fin de poner en práctica una serie de valores, como la empatía y solidaridad, que son ejes en la educación allí impartida.
Una vez finalizada su confección, la almohada será desplegada en un espacio de la costanera norte que se indicará oportunamente, para que la población pueda observar el trabajo en su totalidad.
Lo que sigue es un resumen de lo informado a EL PUEBLO por parte del liceo:

FUNDAMENTACIÓN
En el marco del PEC (Proyecto Educativo de Centro), Liceo Santa Cruz emprende una actividad que firmemente sostenga los pilares institucionales. Estos mojones que mantienen el centro educativo responden a lo Pastoral Cooperativo y Curricular, sin dejar de lado la FAMILIA que son una de las mayores fortalezas que tiene la institución. La puesta en marcha del presente proyecto crea una oportuna apertura con la comunidad de nuestra sociedad salteña debido a que no hay registro en Salto de la ejecución de una actividad educativa con una finalidad meramente solidaria. Se plantea materializar todo lo dicho a través de la confección real de una almohada de gran dimensión, 200 metros de largo y que ponga en acción a nuestros 205 alumnos y a cada uno de ellos con sus respectivos familiares.
Docentes y funcionarios en general de LSC se harán presentes en la realización de lo que será la almohada más larga del mundo.

Esto permite la aplicación de competencias curriculares que se vienen trabajando fuertemente de cara a la presente transformación educativa 2023. Competencias intrapersonales, comunicacionales, de pensamiento creativo y trabajo colaborativo son las que se presentan y mantienen puntos de encuentro con las asignaturas como ECA (Espacio Curricular Abierto) y Cooperativismo, asignaturas extracurriculares de nuestro liceo y que forjan desde su inicio una significativa transversalidad con la currícula impartida en cada uno de los programas de la DGES (Dirección General de Educación Secundaria). Desde lo Pastoral, posibilita poner en práctica valores como la empatía, solidaridad, tolerancia y respeto a lo diferente. Esto confluye con los valores cooperativos ya que solidaridad, ayuda mutua y responsabilidad se pondrán en marcha desde la gestación del PEC.
El involucramiento del Cooperativismo, lo Pastoral, la Comunidad salteña, y las Familias todas, permite trascender los límites académicos y fomentar así una conciencia solidaria colectiva. Estudiantes, docentes, funcionarios y familias se encausan bajo un mismo lema; crear LA ALMOHADA MÁS GRANDE DEL MUNDO. Una vez hecha, la misma será segmentada de tal manera que posibilite maniobrar y concretar las almohadas (individuales) solidarias y realizar las donaciones a diferentes instituciones benéficas de la sociedad de Salto Ciudad.

DIRECTORA
PARTICIPANTES
Los participantes directamente involucrados en la confección de la almohada, quienes serán los protagonistas directos de la actividad son los estudiantes de LSC y sus respectivos familiares. Además de contar con la compañía y apoyo de docentes, funcionarios y cooperativistas de COOTESA (Cooperativa de Trabajo Educadores Salto), responsable de gestionar y dirigir el Liceo Santa Cruz y también Maternal Los Álamos es quien procura que se desarrollen actividades académicamente ligadas a los principios cooperativos. De ahí que actividades como la propuesta permite lucir la aplicación de los diversos valores.
CRONOGRAMA
Se estipula que el tiempo de ejecución real de la realización de la almohada se desarrolle entre los meses de agosto/setiembre aproximadamente. Mayo: comunicado a los padres de dicho evento. Agosto: primera semana comienzo de recolección de tela. Setiembre: entre la segunda, tercera y cuarta semana, ejecución real del proyecto.
CONFECCIÓN
La elaboración de la almohada exige de la presencia activa de cada agente educativo, además de las familias que conforman LSC. Quienes supervisan, acompañen y orienten sobre la confección de la almohada. Dimensiones: aproximadamente 60 x 40 cm. cada almohada (individual).