La leyenda de la Peregrina
Carmen Posadas
Una joya legendaria en manos de una sucesión de mujeres extraordinarias
La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de la Guerra de la Independencia, fue llevada a
Francia.

En ese momento comenzó la segunda vida de la Peregrina, cuyo momento culminante fue cuando, ya en el siglo XX, Richard Burton se la regaló en prenda de amor a otra mujer de leyenda: la inmensa actriz Elizabeth Taylor.
Confesando su inspiración a partir del clásico contemporáneo El escarabajo de Mújica Laínez, Carmen Posadas escoge como protagonista de su nuevo proyecto a un objeto destinado a pasar de mano a mano y a tener una trayectoria azarosa, aventurera y, sin lugar a dudas, digna de la gran novela que el lector tiene en sus manos.

Carmen Posadas
Montevideo , 13 de agosto de 1953.
Carmen Posadas es autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el Premio Planeta con Pequeñas infamias. También ha sido galardonada con el premio Apel·les Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid.
Entre sus títulos más destacados se encuentran La cinta roja, Invitación a un asesinato, El testigo invisible, La hija de Cayetana y La maestra de títeres. Traducidas a veinticinco idiomas, todas sus obras han sido recibidas con gran éxito de crítica y público. En 2003 la revista Newsweek la señaló como «una de las autoras más destacadas de su generación».
www.planetadelibros.com.uy
El Ciclo Ellas en la Delmira llega a TV Ciudad:
«Era como que bailaba»
Era como que bailaba
Para verlo por la web de TV Ciudad, el sábado 8 de mayo a las 22 horas.
Un monólogo a dos voces: el personaje y la actriz traen a la escena la vida de María, dialogando desde la ficción con Woyzeck del autor alemán Georg Büchner y desde la realidad con la guerra contra las mujeres y la dueñidad.
Una experiencia teatral de afecto por las que apenas tienen voz, por las desconsoladas, por la gente buena.
Hay humor en esta pieza, por suerte. Y drama, qué más remedio.
Más información
ERA COMO QUE BAILABA, espectáculo creado por Elisa Fernández, Raquel Diana, Leticia Figueroa, Lucía Tayler y Valentina Pérez.
Fue seleccionado, en la categoría Producción cooperativa, por el Programa de Fortalecimiento de las Artes de la IM. Estrenado en noviembre de 2020 en La Gringa Teatro.
Actriz: Elisa Fernández
Directora y autora: Raquel Diana
Diseño integral de arte: Lucía Tayler, Leticia Figueroa, Valentina Pérez
Música: Eli Almic
Técnica: Leticia Figueroa
Actriz: Elisa Fernández
Actriz de teatro y cine egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD).
Su alter ego Eli Almic, es una de las principales voces de la escena del hip hop de nuestro país. Algunas de sus composiciones más recientes son: Ayuda (2019), Brujas (2018), y el
álbum Días Así (2020).
Directora: Raquel Diana
Actriz, dramaturga, directora teatral, profesora de Filosofía. Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD). Ha participado en más de 70 montajes como actriz, directora y dramaturga. Sus obras han recibido numerosos premios y han sido estrenadas en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia, Cuba, Perú, Francia, Bélgica, Italia, España,
México y Estados Unidos.
Técnica: Leticia Figueroa
Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) en las especializaciones de Diseño de Vestuario y Diseño de Iluminación. Se ha desempeñado como diseñadora y realizadora en los rubros de vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, e iluminación para diversas puestas en escena de teatro, danza, carnaval y espectáculos musicales. En EMAD realizó un posgrado de Dirección de Arte en medios audiovisuales. Ha integrado diferentes colectivos artísticos y trabajó en la gestión de espacios culturales
independientes y alternativos. Trabaja como técnica de iluminación en salas de Montevideo.
Alta mar (TV Series)
Dirección
Ramón Campos (Creador), Gema R. Neira (Creador), Lino Escalera, Manuel Gómez Pereira, Carlos Sedes
Guion
Ramón Campos , Gema R. Neira, Daniel Martín Serrano, Curro Novallas, José Antonio Valverde
Música
Federico Jusid
Fotografía
Jacobo Martínez
8 episodios. Ambientada en un enorme transatlántico lleno de pasajeros que viajan de Europa a América en busca de un futuro mejor.
Entre el pasaje y tripulación están dos hermanas, Carolina (Alejandra Onieva) y Eva (Ivana Baquero), tan distintas como inseparables; un apuesto oficial, Nicolás Salas (Jon Kortajarena), al que el destino ha ubicado en el lugar equivocado; y un misterio por resolver: el asesinato de una pasajera cuyo nombre no aparece en la lista de abordo, y a la que nadie recuerda. Amores, intrigas y muchas mentiras en un barco que esconde, en cada camarote, una historia y, en el fondo, un oscuro secreto. Solo una cosa está clara: estando en alta mar, el asesino no podrá salir del barco. (FILMAFFINITY)

www.filmaffinity.com