INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Sociales
  • Cine y entretenimientos
  • LIBROS, MÚSICA, CINE Y ENTRETENIMIENTOS
viernes, 19 noviembre 2021 / Publicado en Cine y entretenimientos, Sociales

LIBROS, MÚSICA, CINE Y ENTRETENIMIENTOS

Centro Cultural Septentrión cierra el año con música en vivo

Mayra Cánepa una de las referentes del Centro Cultural Septentrión que funciona en el Cerro de nuestra ciudad; brindó detalles del cierre de actividades que el centro realiza este fin de semana.

«Queremos invitar a toda la gente de Salto, a acompañar el cierre de año de Septentrión este 20 de noviembre a las 20:30 hrs en el Ateneo de Salto.

Van a estar actuando La Tambora, Tiro al Aire, y Botijas Moon. Ya se encuentran en venta las entradas a $200 en Himalaya 24 hrs; y la idea es cerrar el año junto a todos los artistas locales con quienes trabajamos en este 2021″. Expresó Cánepa.

Se va a estar proyectando una realización audiovisual como repaso de todo lo realizado este año; donde los artistas locales tuvieron un lugar para desarrollar sus propuestas. Además, también llegaron músicos, artistas plásticos, actores y actrices desde otros departamentos, a enriquecer la propuesta de este espacio.

Con el apoyo de la Coordinación de Cultura de la Intendencia de Salto Septentrión deja abierta la invitación para este cierre; y el compromiso de seguir trabajando por más propuestas para el año siguiente.

Ghostbusters: El Legado

Cine

Acción, Aventura, Comedia.

Callie es una madre soltera que se muda a un pequeño pueblo con sus dos hijos, Trevor y Phoebe.

Allí, en mitad de la nada, se encuentra la granja que han heredado de su abuelo.

Enseguida esta familia conocerá algunos de los secretos relacionados con ellos mismos y con este lugar, ya que el legado de su abuelo conecta con los orígenes de los Cazafantasmas.

Lanzamiento del libro El Puerto de La Coronilla: Historia y Futuro

¿Conoce usted el balneario La Coronilla? Quizá algún verano disfrutó de sus oceánicas aguas sin pensar que allí podría funcionar en un puerto de gran envergadura. Uno por el cual pudiese embarcarse buena parte de la producción del este del país, de provincias argentinas y de localidades del sur de Brasil.

¿Sabía usted que frente al cerro Verde se recuestan una serie de islas que podrían unirse para construir un puerto de altura? Desde la independencia de Uruguay, hasta nuestros días, se han presentado proyectos faraónicos en busca de las cualidades naturales de La Coronilla, su punto estratégico y la gran conexión que ofrecería tanto hacia el interior del país como en la salida al mar.

Un puerto de aguas profundas soñado por sus pobladores y proyectado por grandes visionarios de distintas épocas que dinamizaría el este y la región. ¿Por qué nunca fue concretado? ¿Qué fue lo que sucedió en distintos momentos de Uruguay que resultaron en que el proyecto no prosperara? ¿Quiénes fueron los protagonistas de los diversos intentos por lograrlo?

El historiador Walter G. Viera va detrás de estas respuestas en su reciente libro El Puerto de La Coronilla, una obra sobre el Uruguay que pudo haber sido.

El Puerto de la Coronilla propone una solución para el futuro del país y abre una puerta al inicio del debate sobre un puerto ideado por grandes precursores del Uruguay.

Una obra interesante, de ágil lectura, dirigida a todo público y en especial hacia los amantes de la historia general, la investigación periodística y el registro.

Editado por Torre del Vigía, el libro se encuentra disponible en todas las librerías del país.

Sobre el autor
El Prof. Mag. Walter G. Viera nació en Montevideo en 1980. Vivió en La Coronilla más de 30 años.

Es docente de historia y Magíster en Educación con énfasis en investigación.

Realizó varias actividades en los museos militares del Fuerte de San Miguel y la fortaleza de Santa Teresa. Ha colaborado con la revista La Plaza de La Coronilla, el portal Atlántico Digital, la revista del Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata Dr. Walter Rela y el Boletín del Archivo General de La Nación.

También puedes leer:

Bruno Rodríguez Benítez y Blanca Olivera Galvan
Lucero Belén Moreno Pintos
Quince años Erika Estegiano Cañette

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • Asignaciones familiares… ¿Tabaré Vázquez y Lacalle Pou“insensibles”?

    El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) acab...
  • La verdad del que jugó

    Saladero ganó, porque hizo del juego una posibi...
  • El mercedario Agustín Mary ganó la 6ª del Turismo Pista, Juan Castro ganó en Clase 2.

    El Turismo Pista del Salto Automóvil Club corri...
  • El cielo a la mañana de este lunes,en un día primaveral, atípico para el invierno

    ...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR