Una joya legendaria en manos de una sucesión de mujeres extraordinarias
La leyenda de la Peregrina. Carmen Posadas
La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de la Guerra de la Independencia, fue llevada a Francia.
En ese momento comenzó la segunda vida de la Peregrina, cuyo momento culminante fue cuando, ya en el siglo XX, Richard Burton se la regaló en prenda de amor a otra mujer de leyenda: la inmensa actriz Elizabeth Taylor.
Confesando su inspiración a partir del clásico contemporáneo El escarabajo de Mújica Laínez, Carmen Posadas escoge como protagonista de su nuevo proyecto a un objeto destinado a pasar de mano a mano y a tener una trayectoria azarosa, aventurera y, sin lugar a dudas, digna de la gran novela que el lector tiene en sus manos.

CARMEN POSADAS
Carmen Posadas es autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el Premio Planeta con Pequeñas infamias.
También ha sido galardonada con el premio Apel·les Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid.
Entre sus títulos más destacados se encuentran La cinta roja, Invitación a un asesinato, El testigo invisible, La hija de Cayetana y La maestra de títeres. Traducidas a veinticinco idiomas, todas sus obras han sido recibidas con gran éxito de crítica y público. En 2003 la revista Newsweek la señaló como «una de las autoras más destacadas de su generación».
https://www.planeta delibros.com.uy
Programa Uruguay Audiovisual
El Programa Uruguay Audiovisual (PUA) abrió una nueva ventana de convocatoria para producciones internacionales a realizarse en Uruguay.
Gráfica Uruguay Audiovisual
Desde el 1 de febrero de 2021 podrán postularse producciones audiovisuales internacionales y publicitarias internacionales en preproducción, producción y/o postproducción, a realizarse en Uruguay.
El programa tiene como objetivo promover la producción audiovisual nacional a través de la atracción de producciones internacionales que contribuyan a la mejora de las capacidades locales, la profesionalización del sector y la incorporación competitiva del país en el mercado de producciones internacionales. Se busca apoyar producciones audiovisuales extranjeras producidas total o parcialmente en Uruguay, tales como servicios de producción de largometrajes, cortometrajes, videoclips, animaciones, documentales, series televisivas y nuevos formatos para distribución en plataformas digitales.
El apoyo que brinda el PUA a los proyectos seleccionados consiste en la devolución en efectivo de un porcentaje del gasto (cash rebate) realizado en el país.
El sistema de cash rebate se agrega a las ventajas competitivas que ya tiene el país: la diversidad de locaciones en corta distancia, la facilidad y rapidez para gestionar permisos para rodajes, la infraestructura de equipamiento disponible y la capacidad técnica de los recursos humanos en el país, y por último la libertad financiera, que permite transacciones en moneda extranjera sin restricciones. La gobernanza del PUA está regida por un Comité interinstitucional con representantes de ANDE, Ministerio de Educación y Cultura a través del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), Ministerio de Industria, Energía y Minería a través de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL) y el Instituto de Promoción de Inversiones, Exportaciones de Bienes y Servicios (Uruguay XXI). La ejecución financiera estará a cargo de ANDE.
Vergüenza
Vergüenza se diferencia del resto de series por su formato: cada uno de sus capítulos dura solo 30 minutos.

Esa media hora de duración será suficiente para hacerte amar la serie por sus toques de humor y por sus geniales personajes. Jesús y Nuria son una pareja aparentemente normal, él es fotógrafo de bodas y comuniones y ella está en paro en búsqueda de un puesto de trabajo. Jesús, además de hacer fotos, se dedica a tiempo completo a meter la pata en un sinfín de situaciones que conseguirán hacer brotar en el espectador ese sentimiento de vergüenza ajena que da nombre a la serie. Desde el minuto uno te engancharán los personajes y sus vivencias. El ritmo de la serie es tan ágil que te darán ganas de ver un capítulo detrás de otro. La serie, producida por Movistar+, surgió hace casi más de diez años antes de su fecha de estreno, ya que fue rechazada en varias cadenas hasta que finalmente Movistar+ decidió estrenarla en su canal. https://www.pcworld.es/