Esteio, Río Grande do Sul, Brasil, por Claudino Ferreira Pinto, enviado de EL PUEBLO. Con mucho éxito comenzó ayer el trabajo de los diferentes jurados en la mayor exposición agropecuaria de América. Todas las pistas tuvieron actividad, donde en equinos la raza Criolla estaba eligiendo los Grandes Campeones en Morfología. En lo que hace a los bovinos, lo más importante fue el trabajo en Limousin; en Hereford, observamos el trabajo del jurado uruguayo Dr. Alejandro Costa en hembras donde se coronaron a las mochas y astadas.
En la raza Brangus con jurado argentino se cumplió en la mañana, el trabajo en hembras y en la tarde el de machos. En las pistas de ovinos, estuvo Texel durante todo el día en la pista 1. En las dos trabajó Merino en la mañana. En la tres durante todo el día estuvo Corriedale que eligió en la mañana a la Gran Campeona Hembra y en la tarde al Gran Campeón Macho. También estuvo Suffolk durante todo el día. También terminó el trabajo en la raza oveja criolla, que es muy difundida en algunos municipios de Brasil.
CORRIEDALE
En Corriedale, se notó la presencia de mucho público ayer en la Jura, donde estuvo trabajando nuestro conocido Ronaldo Carpes Da Costa. El Gran Campeón fue para el brete 0098 de Cabaña San Matheus de Bayé, propiedad de Parrasio Collares. El animal había sido Gran Campeón Carnero. El Reservado fue un borrego diente de leche, que también fue el mejor vellón de la muestra. Muy lindo animal el campeón que fue ponderado por el jurado y los cabañeros presentes. En diálogo con el propietario señaló “creo que hoy soy un privilegiado, de ser el ganador de un trabajo de más de 50 años de mi padre, quien no pudo ver esto, porque falleció hace dos años, pero mi familia me dio fuerzas para seguir trabajando. Yo sólo tengo agradecimiento a todos, y principalmente a mi familia porque este es un trabajo en conjunto. Esto ha sido obra de mi padre, que me dejó muchos amigos dentro de la Corriedale».
HEREFORD
Con el trabajo del jurado uruguayo Dr Alejandro Costa la raza Hereford eligió sus grandes campeones en Polled y astados. La Gran Campeona suprema de la raza, que correspondió al animal mocho como la Gran Campeona astada pertenecen a Cabaña Azul de Quaraí, de la familia Macedo. Una de las principales de la cabaña Susana Macedo, señaló “creo que cada Gran Campeon revive una nueva emoción como si fuera la primera vez. La cabaña siempre va incorporando las nuevas tecnologías y la nueva genética, para seguir avanzando. Esto es el resultado de un conjunto de acciones por el que se llega a estas conquistas».
Por su parte el Jurado uruguayo señaló que esta fue una tarde muy dura para las juras porque el calor fue impresionante. Hemos visto aquí filas muy buenas. Nosotros estamos mal acostumbrados en el Uruguay en el buen sentido de la palabra a que la calidad del Hereford uruguaya es muy buena, con filas más numerosas. El hecho de haber menos animales no quiere decir que no haya animales de gran calidad.
Creo que hubieron animales de mucha calidad como lo dije. Entiendo que está muy bien el Hereford en Río Grande del Sur, donde la raza está con mucha fuerza y mucho vigor.
EN BRANGUS
En lo que hace al Brangus, ganaron los primeros lugares animales fuera del Estado de Río Grande do Sul. Es algo que no llama la atención porque en Esteio se lleva adelante la mayor y más calificada exposición de Brangus del Brasil. Para conocer algunas opiniones, dialogamos con el Ing. Agr. Luis Bove Santayana, de cabaña Santa Clotilde, quien señaló que “esta muestra en Brangus que vimos hoy no queda atrás de Palermo, tiene el mismo nivel. Había un comentario unánime en las tribunas no sólo de brasileños sino gente de otros lados, que opinaban de la excelencia de los animales que se vieron hoy en Pista.
Esto se ha transformado quizás en la mayor muestra Angus del Brasil. También el Jurado argentino Raúl Roldán señaló que “aquí hemos visto mucha calidad con mucho animales muy importantes. Con una genética que hoy por hoy puede mejorar cualquier rodeo Brangus, sin dudas. Entiendo que se nota la clase de los animales y entiendo que están en muy buen camino. Esta genética hoy se ha promocionado en todos los países de la región por lo que podemos decir que en toda América existen estos bunos animales. Finalmente podemos decir que el Gran Campeón Brangus fue para el brete 1659 de Cabaña Agrícola Anamelia de San Pablo y el Reservado para un animal de Matto Grosso.
Gran Campeón Limousin de Esteio 2009, surgió ayer y se trata de una de las razas más promocionadas en Brasil.
El Freno de Oro hizo vibrar a Esteio con más
de 30 mil personas y un final a todo Criollos
steio, Río Grande do Sul, Brasil, Brasil, por Claudino Ferreira Pinto, enviado.
Realmente cada año se nota el crecimiento del nivel de las pruebas finales del Freno de Oro. Pero también cada año se nota la presencia de más público, que según estimaciones, el domingo último llegó a las 30 mil personas. Un final brillante y vibrante, con situaciones cambiantes en lo que hace a las hembras, donde Marcelo Moglia aparecía como neto favorito, al llegar a las pruebas de pista con una clara diferencia de puntos sobre sus seguidores, no logrõ mantener el nivel de las mangueras y fue superado por quien estaba en segunda ubicación. Todos destacaron el nivel profesional que va conquistando esta instancia final, donde empiezan unos 1.200 caballos, y sólo tres suben luego al podio en cada categoría.
Una pasión llamada Criollos, que se exterioriza en aplausos, gritos y silbidos, para luego dar rienda suelta a las lágrimas y la emoción.
LOS GANADORES
En la tardecita de Esteio se conocieron los resultados finales y las premiaciones. La entrega de los premios siempre cobra un momento de excepción. En lo que es la categoría de Machos, el Freno de Oro fue para el chaleco 71, Matreiro de Itapororó, que llevó en las riendas a José Fonseca Macedo y fue expuesto por Marcelo Amaral Moraes, Cabaña La Castellana. Freno de Plata al número 62 con Lindor Collares en las riendas, expuesto por Eduardo Macedo Linares, cabaña Gap San Pedro. Freno de Bronce para el 78 Senhor da Santa Teresa, que llevó en las cruces del animal a Daniel Waihrich Texeira y que fuera expuesto por Marcelo Da Costa de cabaña Capao da Lagoa.
EN LAS HEMBRAS
En lo que hace al Freno de Oro de las hembras, correspondió al número 15 Uva Merlot 340 Maufer, propiedad de Maurico e Fernando Lampert, de cabaña Maufer, y que llevó en las riendas a Nei Eduardo Rodríguez. El Freno de Plata fue para la 40, Firmeza 1278 do 1040 expuesta por Paulo Tavares Moglia y que tenía como jinete a Marcelo Rezende Moglia de cabaña Firmeza, de Bagé. El Freno de Bronce fue para la número 31 Tres Pontas Guapa, expuesta por Cabaña Tres Pontas y que tuvo como Jinete a Marcelo Cuadros. En lo que hace a Jaguel Boca Preta de Cabaña Green Belt de Uruguay, que llevó como jinete a Marcelo Moglia, logró una dignísima sexta ubicación. Realmente una yegua que repite en Esteio estando en las finales y terminando entre las mejores. Realmente un triunfo.
MUCHO PÚBLICO
Realmente esta jornada de domingo estuvo coronada en Esteio por la presencia de más de 50 mil personas. Sus calles y el bulevar, estuvieron desbordadas por la presencia de gente, sintiendo el rigor de un sol que le dio una muy alta temperatura a la jornada, sobre todo en horas del mediodía.
La venta de agua mineral y refrigerio, seguramente fue record, y en la mayoría de los puestos se terminó antes de la tardecita. También hubo mucho público en las pistas centrales de ovinos, donde se estuvo trabajando por parte de los jurados en las razas Texel, Hampshire Down y Suffolt. No hubo grandes campeones, estimándose que seguramente estarán saliendo en esta jornada de lunes. En la jornada de ayer precisamente se aguardaba una intensa actividad.Tanto en ovinos, como en bovinos, había una gran expectativa. Notamos nuevamente la presencia uruguaya, que no solamente estuvo compitiendo en el Freno de Oro sino que estuvo recorriendo toda la muestra.
Dr. Carlos Sperotto, presidente de ARCO
La carne ovina es rentable en todo el mundo
Esteio, Río Grande do Sul, Brasil, por Claudino Ferreira Pinto, enviado de EL PUEBLO. Se llevó a cabo en la primera jornada de actividades en el Parque Assis de Esteio, la inauguración de las nuevas instalaciones en la pista de ovinos. Una pista que ahora cuenta con cuatro carpas gigantes estructurales, que son utilizadas por las diferentes razas en el trabajo de juzgamientos y dos carpas que se integran, y que son de aquí en más el escenario para los remates de ovinos en la muestra.
El acto
Se llevó a cabo en el Palco VIP donde hay un completo servicio hacia los invitados especiales y la prensa.
Estuvieron presentes entre otros, el Presidente de ARCO, institución similar al SUL de Uruguay, Paulo Shaw, el Secretario de Agricultura del Estado Juan Carlos Machado y el Presidente de Farsul, Dr Carlos Esperotto. Previamente al acto de oratoria se realizó un desfile de animales de todas las razas que están presentes en esta exposición y se homenajeó a viejos y distinguidos criadores, tal el caso de Flor Amaral.
CARLOS ESPEROTTO
Nosotros dialogamos con el Presidente de Farsul, Dr Carlos Esperotto quien entre otras cosas señaló: “creo que la ovinocultura brasileña está en crecimiento, si bien necesitamos un fuerte impulso hacia el sector.
Yo entiendo que la explotación ovina hoy es rentable en cualquier lugar del mundo, hay mucha demanda de sus productos. Lógicamente que esto tiene sus dificultades como cualquier otra actividad. Entendemos que este es un rubro al que no podemos dejar de apoyar y creer en su desarrollo».
POSICIONAMIENTO
En ese sentido Esperotto señaló “entiendo que la ronda de Doha debe dejar de mantener ese trato como países del submundo a los latinoamericanos. Somos países desarrollados, que tienen una potencialidad muy grande. Hoy que el hambre se establece en varias regiones del mundo hay que mirar más a lo que tenemos acá en América del Sur, que somos los únicos que podemos atender una fuerte demanda mundial».
LA CRISIS
En ese sentido señaló: “hoy estamos procurando desarrollar la ovinocultura en todo Brasil y no sólo en la región sur como era antes.
Hoy tenemos un crecimiento significativo, ya sea de las razas lanares como las carniceras. Hoy estamos atendiendo sin problemas una fuerte demanda interna y seguramente en poco tiempo estaremos atendiendo la exportación. Esto no va en desmedro de la carne bovina, donde Brasil cuenta con un rodeo de 200 millones de cabezas de ganado y donde el 75 % va para el consumo interno y sólo el 25 % va para la exportación. Es verdad que somos el mayor exportador de carne bovina pero también al que mayor lo penalizan. Los mercados internacionales no nos pagan bien y nos ponen muchas dificultades para liberar el ingreso de nuestras carnes al mundo. Creo que vamos a superar estas etapas y solucionar a corto plazo ese problema.
LOS GOBIERNOS
Preguntamos cómo es la relación con el gobierno a lo que señaló que en lo que hace al estado, es muy buena y con el gobierno nacional se sabía de que manera sería esta relación. Vamos a aguantar esto porque sabemos que el tiempo pasa y en el año 2010 tenemos la oportunidad de cambiar las cosas. Por ahora debemos soportar este sistema de relacionamiento, que no es el mismo que mantenemos con el gobierno de este estado.