La ciencia es cosa de mujeres
Margarita Michelini
No es casualidad que en el nivel más alto del Sistema Nacional de Investigadores haya una mujer por cada 3,4 varones. Tampoco que en los grados iniciales la participación femenina se equipare a la de ellos. Habla de una lógica de obstáculos y prejuicios, más o menos conscientes y vastamente estudiados, que lentamente va cambiando. Las once científicas uruguayas retratadas en este libro cuentan sus sueños, su día a día, sus logros y sus peajes. Estas páginas guardan la esperanza de contagiar a quienes se plantean seguir sus pasos y a los lectores todos, para que puedan darle a su labor el lugar que merece.
Sin ellas, la ciencia tendría otro tinte. Trabajan con pasión, la mayoría en silencio, en temas que parecen lejanos y sin embargo repercuten en la vida de todos. Productos naturales que contrarres-ten el uso de plaguicidas, sistemas de información para cuidar el ambiente, el amor por partículas tan imperceptibles como poderosas, el tesón de una loca idea, la estadística aplicada para modelar el comportamiento del SARS-CoV-2 y la carrera para fabricar en Uruguay un kit para detectarlo se cruzan con una científica emprendedora, una doctora del clima especialista en enfrentar temporales, una experta en mecatrónica que hace hablar a las máquinas o una jugadora de elite en las matemáticas. Cuando la creatividad y las neuronas se conjugan con entrega, el resultado no tiene límites
Margarita Michelini
Biografía
Margarita Michelini. Nació en Montevideo en 1950. Es periodista y comunicadora. Fue maestra, profesión que ejerció durante poco tiempo, aunque dicen quienes la conocen que conserva la impronta docente. Los periódicos y revistas fueron parte de su vida desde niña. En especial las redacciones e imprentas de los diarios Acción, Hechos y en su juventud del semanario Compañero. Entre los años 1974 y 1995 su vida transcurrió en ambas orillas del Río de la Plata. Trabajó en los diarios El Observador, Últimas Noticias y El Cronista, y en las revistas Convivir, Billiken y Genios. Sus miradas de la vida cotidiana y apuntes humorísticos se publicaron en El Ob-servador, Sex Humor, Guambia y su portal web Cosas de la Vida. Es coautora de los libros Vinos y bodegas de Uruguay y Nurse Pierina, soy Gustavo. Recuerdos del Hospital Vilardebó. Hoy trabaja de forma independiente-te, en buena compañía, en proyectos que la motivan, como este libro..