2 y 3 de octubre: Día del Patrimonio.
Este año se desarrolla la vigesimoséptima edición del Día del Patrimonio bajo el lema «Las ideas cambian el mundo». La figura que se homenajea es la del escritor, periodista, dirigente político, ensayista, José Enrique Rodó, a 150 años de su nacimiento.
El Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira manifestó que «El Día del Patrimonio es una fiesta, una fiesta de la tradición».
En Salto, Rodó fue recordado en una importante actividad desarrollada en el Chalet Las Nubes, donde se dictó un taller a cargo del Prof. Jorge Pignataro quien hizo alusión al aspecto literario del escritor, y una charla referente a otros matices del mismo, a cargo del Arq. Ivón Grilli y el Embajador Pelayo Díaz Muguerza.
INICIO DE LA 27 EDICIÓN DEL DÍA DEL PATRIMONIO
La jornada de las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ayer sábado estuvo repleta de recorridos y visitas en el marco del Día del Patrimonio.
La edición 2021 de esta tradición cultural uruguaya conmemoró al escritor José Enrique Rodó. «El Día del Patrimonio es una fiesta, una fiesta de la tradición», reafirmó el ministro Pablo da Silveira en el acto de inauguración de la jornada.
Posteriormente, los jerarcas del ministerio comenzaron el día visitando el monumento a dicha personalidad nacional, ubicado en el Parque Rodó de Montevideo. Más tarde, el titular de la cartera, Pablo da Silveira, recorrió, junto con el director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey Ashfield, el Museo Pedagógico «José Pedro Varela». Allí se expuso una muestra de ilustraciones de alumnos de las escuelas públicas José Enrique Rodó en todo el país.
Ambas autoridades fueron, también, al Ateneo de Montevideo, que tiene como uno de sus atractivos principales el escritorio del propio Rodó.
Asimismo, desde la ANEP participaron en la presentación de la escultura y representación teatral de «Ariel», del escritor homenajeado, en el Museo Pedagógico. En este marco, el presidente de dicho ente, Robert Silva, valoró la iniciativa de revalorizar las destacadas personalidades de la cultura uruguaya, según un tuit del organismo público.
La agenda de las autoridades continuará este domingo 3 de octubre y, a las 17:00, Da Silveira cerrará este Día del Patrimonio en la Casa Museo de Rodó (Canelones).
El acto de inauguración fue ayer sábado 2 de octubre a las 11 h en el Museo Nacional de Artes Visuales (Av. Tomás Garibaldi 2283) donde se efectuó una muestra vinculada a la jornada.
Estuvo presente el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y presidenta de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Ana Ribeiro; el director general de la Comisión, William Rey Ashfield y el director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre.
RODÓ
Este año es la figura de José E. Rodó que proyectará su pensamiento hacia una variedad de áreas. En su corta vida, Rodó generó espacios de discusión intelectual, puente entre dos siglos, pero, además, adelantándose a su tiempo y trascendiendo los límites del Uruguay. Ayudó a pensar a los de su tiempo y a las generaciones siguientes. Hoy sus ideas son estudiadas y valoradas en universidades y foros tanto en Latinoamérica como en Europa.
Como es tradicional, se editó una guía papel con las actividades que se inscribieron en plazo. Todas las actividades están en la página web de Patrimonio Uruguay, a través de la aplicación del Mapa MEC o por la web.
La clausura será hoy domingo 3 de octubre a las 17 h en la Casa de la Cultura y Museo José Enrique Rodó ubicada en Santa Lucía, departamento de Canelones; casa quinta donde vivió Rodó hasta sus nueve años. Allí hay un museo dedicado a preservar, investigar y difundir la vida y la obra del escritor. Estará presente el ministro de Educación y Cultura, el director general de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. Este día se revelará el nombre a homenajear en el 2022. El Día del Patrimonio es organizado por el MEC a través de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y participan decenas de instituciones públicas y privadas de todo el país.
La apertura y la clausura se transmitirá en vivo a través de los canales de YouTube de MEC Uruguay TV y Patrimonio Uruguay..
HISTORIA
El Día del Patrimonio es un evento cultural anual organizado en el mes de octubre por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura en Uruguay. En esta instancia, y de manera extraordinaria, todos los edificios gubernamentales, monumentos históricos, instituciones educativas, iglesias, museos, edificios y hasta residencias privadas de interés histórico, cultural o arquitectónico están abiertas gratuitamente al público para ser visitadas, en ocasiones acompañadas de exposiciones o actividades culturales especiales.
Si bien en sus comienzos el énfasis estaba en el patrimonio arquitectónico, con el devenir del tiempo se comenzó a ampliar la noción de patrimonio para abarcar toda obra material e inmaterial que se valora en el imaginario colectivo, desde los monumentos históricos hasta la música y la literatura.
El Día del Patrimonio se celebró por primera vez en Uruguay en 1995, siendo una iniciativa del fallecido arquitecto José Luis Livni. Su popularidad ha crecido año tras año, en el año 2000 se estima que más de 500.000 personas participaron de las distintas actividades. Las primeras ediciones fueron durante un solo día y principalmente en la ciudad de Montevideo, posteriormente al irse agregando más lugares a visitar y contemplando el éxito de la iniciativa, las autoridades decidieron que se extendiera a dos días, sábado y domingo, aunque la celebración mantiene la denominación de Día del Patrimonio.