En esta charla, exploraremos el fascinante mundo de la robótica. Comenzaremos definiendo qué son los robots y cómo han evolucionado con el tiempo. Hablaremos sobre los diferentes tipos de robots y cómo se utilizan en diversas industrias.
Luego, nos adentraremos en el proceso de diseño de un robot. Desde la etapa de conceptualización hasta el uso de programas de diseño asistido por computadora, discutiremos cómo se diseñan los robots. También hablaremos sobre los programas de diseño más utilizados en la robótica.
A continuación, presentaremos RobotStudio, una plataforma de software que permite la programación y simulación de robots industriales de ABB. Mostraremos cómo se puede utilizar RobotStudio para crear una representación virtual de un robot y su entorno de trabajo, lo que permite probar y optimizar programas de robots antes de implementarlos en un robot físico.
En la siguiente sección de la charla, explicaremos los componentes de control electrónico y su importancia en la robótica. Discutiremos cómo se construyen estos componentes y cómo se integran en un robot.
Tendremos una pequeña introducción de cómo podemos utilizar Python para diseñar software que controle robots con algunas demostraciones.
Para concluir, reflexionaremos sobre la importancia de la robótica en el mundo actual y cómo seguirá evolucionando en el futuro. Finalmente, tendremos una sesión de preguntas y respuestas para abordar cualquier consulta o inquietud que puedan tener los asistentes.
Prof. Jonathan Piuma
Ingeniero Tecnológico en Electrónica
Universidad del Trabajo del Uruguay – Salto
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN SALUD
Desde el área de Salud del Campus Salto, de la Universidad Católica, el miércoles 15 de noviembre a las 17 hs, presentaremos las carreras semipresenciales de Psicopedagogía, Psicología y Acompañante Terapéutico con el análisis de un caso clínico analizado de forma interdisciplinaria.
El objetivo de la misma será brindarles a futuros estudiantes de las carreras en Psicopedagogía, Acompañamiento Terapéutico y Psicología una visión integral de cómo se aborda un caso desde los tres roles, a fin de que puedan visualizar su labor profesional desde el inicio de su trayectoria académica.
La actividad además propone al futuro estudiante que pueda pensar y trabajar en conjunto con profesionales afines a su área, brindando estrategias en pos de beneficiar al paciente y lo que este requiera.
Finalmente, se compartirán aspectos centrales de las carreras y la modalidad semipresencial, en la cual se desarrollan las mismas y daremos un espacio a preguntas.