La trama secreta que creó a los Beatles. ¿Qué pasaría si descubriéramos que hubo una trama secreta detrás de la existencia de la banda más importante de la historia? ¿Y si la música y la imagen que revolucionaron nuestra forma de pensar y sentir fueran el resultado de un plan cuidadosamente diseñado?.
Hugo Burel plantea esta inquietante hipótesis, combinando su talento como creador de ficciones con un profundo conocimiento de la biografía de los Beatles en este libro fascinante. El autor propone un paseo a través de las historias más reconocibles del grupo, incluyendo su influencia en la cultura pop, su relación con la fama y la presión de ser una de las bandas más icónicas de la música popular.

Con una prosa adictiva y una cuidadosa investigación, Burel presenta un libro que capturará tanto a los fans de los Beatles como a aquellos interesados en los grandes hitos culturales contemporáneos. Bienvenidos a un viaje emocionante a través del tiempo y del legado de una banda que llegó para cambiarlo todo.
El autor
Hugo Burel nació en Montevideo. Es escritor, periodista, diseñador gráfico y licenciado en Letras. Ha ganado varios premios nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional (París,1995), el Premio Lengua de Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009).
En 2008 recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno, dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Ángel Solá y Leonardo Sbaraglia.
Su obra ha sido tema de una tesis de doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara, 2014).
Es columnista del diario El País de Montevideo. Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
Integra la Real Academia Española como académico correspondiente de Uruguay. Desde 2019 es vicepresidente del Centro PEN Uruguay