La tendencia a unirse y ayudarse entre sí es una realidad de siempre entre los inmigrantes provenientes de una misma raíz nacional. Así ocurrió en el Salto Oriental de la segunda mitad del siglo XIX, cuando la gente proveniente de Italia, España, Francia, Portugal , también de Argentina y Brasil, decidieron formar sus sociedades. Fue el caso de la «Societá Italiana di Mutuo Socorso Unione e Benevolenza di Salto», fundada el 1º. De octubre de 1875.
UNA HISTORIA
DE LOGROS.
Antes habían hecho un intento en 1861 que no prosperó, pero desde la fecha señalada hoy, los italianos han generado a través de su sociedad, una rica historia con aportes trascendentes a Salto. Si bien la Unione e Benevolenza tuvo un período de división de unos años, se reunificó en 1906.La foto que muestra a aquellos tanos orgullosos de su sede, se puede apreciar en el salón de la calle Artigas. En el mismo no solamente actuaba la banda del «Siamo Diversi», grupo musical que perduró a través de los años, como origen de la Banda Municipal, elenco indispensable en todo acontecimiento salteño patriótico, sino que fue escenario de fiestas y banquetes hasta con presidentes de la República..
El edificio sede de la Sociedad Italiana se construyó mediante concurso y con el aporte de esos gringos y de sus constructores, herreros, marmoleros, pintores (los hermanos Edmundo y Eriberto Prati son los autores de sus cielorrasos) pintores y carpinteros, que delinearon una obra hoy consagrada como Monumento Histórico Nacional. También deben señalarse otros dos aportes: uno, el haber sido una de las primeras mutualistas de la ciudad, incluso con laboratorio propio y haber sido el lugar donde junto con las otras entidades similares de inmigrantes, aportaron el núcleo inicial del actual Centro Médico. La otra, el panteón social, obra de enjundia en la solidaridad, traída de Italia y también declarado MHN. Esa última casa para muchos, es un servicio que sigue prestando la Sociedad con sus tres panteones.
LA ACTUALIDAD.
Con su caudal de socios, la Italiana ha participado en los últimos años en el quehacer cultural de Salto, con sus conciertos gratuitos, con presentaciones de grupos italianos, con sus cenas de confraternidad, con el patrocinio de exposiciones, de concurso de belleza y muy especialmente porque desde 1986, ofrece gratuitamente sus instalaciones para el funcionamiento del Centro de Lenguas Extranjeras de la ANEP. Los socios celebran hoy su aniversario, pero lamentan la demora en expedirse de la Comisión Nacional del Patrimonio, sobre las acciones que se le permitan realizar con los cielorrasos deteriorados, cuyos desprendimientos han obligado a la clausura de su salón de fiestas. Por ser MHN , no se puede proceder sin la autorización correspondiente, que pese a las acciones llevadas a cabo no se ha logrado respuesta adecuada. Sin perjuicio de ello, en acuerdo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se están reparando las puertas y ventanas. La Directiva espera que antes de finalizar el año, se pueda reabrir el salón y han pedido a este medio, extender un saludo afectuoso a toda la colectividad y sus descendientes.
Enrique Cesio