El Director del BPS en representación de los trabajadores, Ariel Ferrari estuvo ayer en Salto, conjuntamente con otros dos directores de la institución y entre otras actividades ofreció una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Funcionarios de Educación Secundaria de Salto, oportunidad en que se refirió a la reunión que mantuvo con la Cra. María Elvira Domínguez (directora del BPS por el sector empresarial) en relación a la temática de los horticultores generándose especial expectativa tanto para los trabajadores como para los empresarios rurales, según lo manifestado por el mismo.
Ferrari señaló concretamente que a partir de una reunión que en diciembre tuvo la representante empresarial (Cra. Domínguez) con la Asociación de Horticultores, elevada al directorio, «fuimos delegados para ponernos en contacto y nos pareció oportuno venir acá para conocer «in situ» la situación y que además estuviera la gente del Ministerio (de Trabajo y Seguridad Social), del plenario intersindical y el sector empresarial para dar una buena señal en un tema que tiene varias aristas», mencionó.
OBJETIVO DE
FORMALIZACIÓN
Al respecto destacó que uno de los objetivos centrales que tiene el BPS «es la formalización», para agregar que hay datos muy importantes de lo que ha aumentado no solo por el empleo que se generó sino por gente que estaba en negro y que hoy está dentro de la Seguridad Social con todos sus derechos».
Ferrari mencionó entonces que «acá lo interesante es que hay un sector empresarial que le preocupa la informalidad en su sector ante la negativa de algunos trabajadores de que se registren dentro del Banco de Seguridad Social, porque temen perder algún beneficio, algunos porque están en el Seguro por Desempleo».
Reconoció el Director representante de los trabajadores en el BPS que se trata de un tema complejo, señalando que «es un tema social en el que hay gente que a pesar de tener esos beneficios sus ingresos son absolutamente insuficientes y por eso buscan hacer una changa, esto contiene una ilegalidad a lo que hay que encontrarle los caminos para modificarlo».
Por otra parte mencionó que en el sector, «por competencia desleal hay empresarios que no ponen a sus funcionarios en planilla aunque estos lo reivindiquen y que el sindicato trate de exigirlos para cumplir con las leyes, o no dan los elementos de trabajo para cumplir en tiempo y forma con dicha actividad».
JORNADA
EN MARZO
Agregó Ferrari que «hoy estamos en un tema específico y nos fuimos de la reunión esperanzados de que analizando algunas de las normas que entraron a regir el año próximo pasado y viendo la posibilidad de una interpretación lo más flexible posible (podamos), encontrar una salida». Recordó entonces que «hoy hay seguro parcial para aquel que estando trabajando se le reduce a partir del 25% de su jornada de trabajo, puede ir al Seguro de Paro, cobrando ese 25% y seguir trabajando el resto del mes».
«Entonces creemos que hay un tema central en el que coincidimos todos y que esperemos en marzo realizar una jornada invitando a todas las empresas haciéndoles llegar un folleto del Ministerio de Trabajo, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, de la Asociación de Horticultores y otras instituciones gremiales que se adhieran, divulgando los derechos y las obligaciones. Porque es necesario saber por qué un trabajador debe aportar a la Seguridad Social para después requerir (derechos) a la Seguridad Social».
en belen necesitamos controles en el transito,especialmente para la movida nocturna de los sabados…..es imposible caminar tranquilo cuando autos y motos no respetan nada dicen vecinos y lo digo yo