En el marco de la incorporación al programa escolar de la educación sexual como eje transversal desde nivel inicial a 6to. año de primaria, se presentó días atrás en la capital del país, el libro “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en educación inicial y primaria”, una publicación que está por llegar a nuestro departamento para ser incorporado al resto de los recursos con que ya cuenta Primaria para el abordaje de la temática.
Sobre este tema en particular, el Inspector Departamental de Primaria, Oscar Pedrozo, dijo a EL PUEBLO que sobre la temática, se trabaja de la misma forma que con otras áreas del conocimiento con una formación permanente por parte de los docentes y que este manual significa un nuevo recurso para la práctica docente.
El libro Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en educación inicial y primaria promueve la participación de las instituciones educativas en la educación sexual de los estudiantes mediante estrategias de acompañamiento a los niños en sus procesos de crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Se trata de una guía sobre educación sexual que aportará estrategias didácticas para los docentes, los niños y sus familias.
EL MANUAL SE INTEGRARÁ A LOS RECURSOS QUE SE TIENEN
“Ese manual está al llegar, es una producción en convenio con el MEC (Ministerio de Educción y Cultura), con participación de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y otros organismos internacionales donde se pretende acercar otro recurso para la enseñanza de la educación sexual, aspecto que integra la currícula de primaria y ya se viene desarrollando desde hace muchos años”, señaló Pedrozo sobre el tema.
Asimismo, sobre la publicación específicamente dijo que “es un manual que se va a integrar a los recursos que se tienen”.
Para las autoridades a nivel nacional, la propuesta de esta nueva guía sobre educación sexual se inscribe en la “estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en adolescentes” que forma parte del Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020 y de los objetivos sanitarios nacionales 2020. Además, se enmarca en los criterios establecidos por el Código de la Niñez y de la Adolescencia, la Ley de Educación, y la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos de nuestro país, según se informó desde la página de Presidencia de la República, tras la oportunidad de la presentación de la publicación.
EL TEMA ESTÁ EN LA
CURRÍCULA DE PRIMARIA
En lo que tiene que ver al tratamiento de la educación sexual a nivel de primaria, el Inspector dijo que existen distintas propuestas que se vienen desarrollando.
De esta forma explicó que se puede fijar el inicio de la educación sexual en la currícula de primaria por allá por los años 90, tras un posterior corte del tema, se retomó en esta última década con un fortalecimiento de la educación sexual de todos los niños, desde nivel 3 a 6to. año y después la continuidad en lo que hace a la educación media.
FORMACIÓN PERMANENTE
DE LOS DOCENTES
Sobre la preparación de los docentes, el director de Primaria dijo que se vienen desarrollando desde hace varios años cursos a nivel nacional donde los maestros han tenido la oportunidad y tienen la oportunidad de formarse en el área que se va a trabajar con los chicos. Algunos cursos son a nivel presencial y otros a distancia e incluso continúan desarrollándose.
En este sentido, dijo que se trabaja de la misma forma que otras áreas del conocimiento con una formación permanente.
La nueva guía sobre educación sexual será un recurso que se sumará a los que se tienen, dijo el Inspector de Primaria
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qj5n
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qj5n