INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS

CREAR UNA CUENTA

YA TIENES UNA CUENTA?
  • REGISTRARME
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Cultura
  • La Mesa Audiovisual Salto realizó la evaluación y proyecciones del Fondo Audiovisual
jueves, 09 diciembre 2021 / Publicado en Cultura

La Mesa Audiovisual Salto realizó la evaluación y proyecciones del Fondo Audiovisual

En Palacio Córdoba

El equipo técnico de la Mesa Audiovisual Salto (MAS) mantuvo una reunión este lunes con autoridades y representantes del Ministerio de Industria y Energía (MIEM), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (Incau), con el fin de evaluar los resultados de la primera convocatoria del Fondo Salto Audiovisual y delinear acciones para el 2022. La reunión contó con la participación del director de Gerencia Territorial del MEC, Juan Carlos Barreto, el director del Secan, Gerardo Sotelo, y el director de Dinatel, Guzmán Acosta y Lara, este último de forma virtual.
El mencionado Fondo se compone con aportes de la Intendencia de Salto, la Universidad de la República Cenur Litoral Norte y la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, que son las instituciones que integran la MAS, a lo que se suman aportes del MEC, el MIEM, Canal 5 Medios Públicos Uruguay, Facultad de Información y Comunicación (FIC-Udelar), TV Ciudad y los canales 4, 5 y 8 de Salto. El coordinador de Cultura de la Intendencia, Pablo Ferreira Pinto, agradeció la participación de las instituciones en este proyecto que apunta a fomentar la producción audiovisual local, sus capacidades profesionales y la asociatividad.


RESULTADOS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA
Esta primera convocatoria estuvo dirigida a ciclos o unitarios de documental, ficción o animación, para televisión y otras plataformas. Se establecieron dos premios de 175 mil pesos en efectivo más 200 mil pesos en tutorías, servicios y recursos técnicos, cada uno. Se recibieron consultas de 12 proyectos, de los cuales seis se presentaron al llamado dentro del plazo estipulado, tres de ficción y tres documentales. De ellos, cinco pasaron al jurado al haber presentado todos los ítems solicitados en las bases.
El jurado estuvo integrado por tres referentes del audiovisual y la cultura como son Federico Beltramelli, Luis Do Santos y Conrado Polvarini, quienes debían seleccionar los proyectos ganadores en base a tres criterios: calidad, impacto social, artístico y cultural, y viabilidad técnica y financiera. El jurado otorgó uno de los dos premios previstos al proyecto «Sazón», presentado por el realizador Gabriel Bibbó, destacando en el acta «el recorrido que se plantea por el litoral profundo del Uruguay, al encuentro de historias de vidas y costumbres que logran sintetizar sabores de un Uruguay por momentos desconocido».
El otro premio fue declarado desierto, ya que, si bien el jurado destacó la calidad de los proyectos y su impacto social, artístico y cultural, no resultaba clara la viabilidad en esta oportunidad.
PROYECTO «SAZÓN»
El proyecto premiado, «Sazón», es un documental de 60 minutos dirigido y producido por Bibbó, segmentado en cuatro capítulos unidos a través de la cultura, historias y particularidades de los paisajes de Salto. El chef salteño Enrico Stabilito será el hilo conductor, quien irá mostrando la vida de quienes trabajan y se dedican a la pesca, al campo y a la producción local, contado junto a cuatro recetas de comidas y cuatro locaciones. Comenzará a filmarse próximamente y se prevé su estreno para abril del año próximo.
NUEVA CONVOCATORIA Y PRÓXIMAS ACCIONES
Martín Papich, integrante de la MAS, informó que próximamente se realizará un nuevo llamado para otorgar el premio que quedó vacante. Como evaluación de la primera convocatoria del Fondo expresó que «tal vez sea la esencia más representativa del proceso de la MAS, su gestión al convocar instituciones nacionales, locales, empresas y hacedores. Única expresión de espacio institucional estratégico público-privado en el interior del Uruguay. A su vez, este desempeño recoge los sucesos culturales y audiovisuales que se han dado en Salto en los últimos años, las raíces históricas y sociales salteñas que distinguen a su gente. Lo vemos como un trampolín para seguir en la hoja de ruta y continuar estimulando las capacidades locales y regionales, la descentralización y la desconcentración».
Con respecto a los próximos pasos, dijo que están planteadas alianzas estratégicas, como el Polo Binacional Salto Grande. Se busca realizar un encuentro regional de productores y realizadores audiovisuales, nuevas instancias de capacitación y abrir oportunidades hacia las provincias, los estados y países de la región. Toda la información de las actividades se publica en las redes sociales de la Mesa Audiovisual Salto (Facebook e Instagram).

También puedes leer:

Estreno nacional de «Sintapujos» en el Teatro Larrañaga el 20 de agosto
«Yo pinto Martín Fierro», proyecto de aula de alumnos de UTU
Cultura

Últimas noticias

  • Líderes: Cien Manzanas en femenino, Olimpo Z y AVS A en masculino.

    La 6ª fecha del Campeonato Salteño de Voleibol ...
  • «Para los que están en peores condiciones»

    La carrera del futbolista es breve. Son en el e...
  • «Nostálgicos del Fútbol» y la mano tendida a Sofildo Piñeiro

    Unas semanas atrás, se planteó la realidad por ...
  • Cuevas: «estoy cerca del final»

    Pablo Cuevas, de 36 años, reconoció que está «m...
  • «Cavani fue una desgracia»

    Paul Scholes, leyenda del Manchester United, ha...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR