Venta mayorista en el Mercado Central, Buenos Aires; ingreso nuevo de sandía y remolacha; y, bajaron la PAPA y la CEBOLLA
El Mercado Central de Buenos Aires y las diferentes cámaras de operadores y operadoras, que funcionan en el centro de abastecimiento más importante del país, establecieron nuevos precios semanales de referencia mayorista y algunos productos bajaron. Vigente del 10/10 al 17/10.
Iniciamos el martes con nuevos precios que se establecieron como referencia. Llegó la SANDÍA y la REMOLACHA, para dar inicio a esta nueva temporada de calor. Otros productos incrementaron la oferta y pudieron bajar el valor por kilo, como pasó con la PAPA NEGRAque llegó a los $220 proveniente del sudeste de Buenos Aires y la CEBOLLA VALENCIANITA$85, proveniente de Santiago del Estero.
El TOMATE REDONDOproveniente de Jujuy, Salta y Corrientes, que se estableció a $340el kilo, y la LECHUGA CAPUCHINA a $180 el kilo, ya que decreció un poco la oferta.
Los demás productos SE MANTIENEN ESTABLES en el Mercado Central. Te mostramos los destacados de la semana:
La ZANAHORIA se mantiene a $100 el kilo; ZAPALLO ANCO COMÚN o CALABACIN $90 el kilo; la ACELGA (por paquete) a $60, del Cinturón Verde de Buenos Aires. Por último, la NARANJA DE JUGO, provenientes del litoral, a $270 el kilo.
“A este precio compra el verdulero de tu barrio”: El objetivo es que se difundan los precios de venta mayorista para que el comerciante minorista acceda a productos frutihortícolas de estación y, así, favorecer al bolsillo del consumidor final, ya que este podrá conocer el valor de referencia para evitar distorsiones en los precios a la hora de la compra.
Los valores están en pesos argentinos.
Detección de virus rugoso del tomate en una plantación de la provincia argentina de Salta
Esta enfermedad es el equivalente al HBL en los cítricos
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la detección del virus rugoso del tomate (ToBRFV, por sus siglas en inglés) en muestras oficiales tomadas en una plantación, luego de análisis de laboratorio, ubicada en la localidad de Orán, provincia de Salta.
En julio de este año, mediante la Resolución 569/2023, el SENASA declaró la alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional en relación a la enfermedad.
«Esta medida busca fortalecer las acciones conjuntas entre el sector público y privado con el objetivo de determinar la situación actual del ToBRFV en el país, contener y erradicar los focos que eventualmente se detecten, evitando su establecimiento y dispersión».
«En tal sentido, el SENASA se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con los productores y la sociedad en general para informar sobre la situación, compartir medidas de prevención y control, y garantizar la seguridad alimentaria en la producción de tomates. La detección temprana y las acciones coordinadas son fundamentales para proteger la agricultura y la economía local».
El SENASA informa que ante sospechas de presencia de la plaga es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar inmediatamente a las oficinas del SENASA, del INTA o del INASE más cercanas a su producción. (Fuente: SENASA – argentina.gob.ar)
Lluvias en Brasil, municipios reportan grandes pérdidas en el campo.
Los estados siguientes a Rio Grande do Sul hacia al norte, Santa Catarina y Paraná, fueron azotados por el agua y tornados en estos días. Van a tener faltantes de productos de invernáculos y frutillas básicamente entre otros; y en breve.
En Jaboti, en Paraná, son más de 60 áreas de invernaderos hortofrutícolas; en Mafra, Santa Catarina, las pérdidas afectan cultivos y producción de aves, cerdos y leche
Las frutillas son el cultivo más afectado, con invernaderos destruidos y plantaciones en el sistema de túneles arrancadas. También se vieron afectados cultivos de tomate, pepino, pimiento, entre otros.
“Aún estamos evaluando las pérdidas, pero muchos productores perdieron su producción”, lamenta el secretario de Agricultura del municipio, Waldemar Siqueira. Según él, datos proporcionados por Copel – Companhia Paranaense de Energia Elétrica – a la Secretaría muestran que 265 viviendas quedaron sin electricidad en la zona rural de Jaboti, debido a la caída de postes y árboles como consecuencia de las tormentas.
Además de la falta de electricidad, los residentes se quedaron sin internet. Los equipos del Ayuntamiento trabajaban este lunes para despejar las carreteras, que se habían vuelto intransitables, principalmente a causa de los árboles talados por la tormenta que también azotó la región. “Muchas familias quedaron incomunicadas”, comenta Waldemar.
El municipio declaró Estado de Calamidad Pública considerando, entre otros puntos, que “numerosas propiedades rurales fueron afectadas en galpones, invernaderos y otras áreas productivas, con grandes daños materiales”.
Según la Defensa Civil de Paraná, 54 municipios fueron afectados por las lluvias. Las regiones Centro, Sur, Centro-Sur y Campos Gerais registraron los mayores daños durante el fin de semana, mientras que el Oeste, que incluso registró un tornado, tuvo los mayores registros la semana pasada.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 9 de Octubre del 2023: La semana comenzó con buena afluencia de compradores que se vio influenciada por el inicio del mes y el significativo aumento de la temperatura de las últimas horas, lo que mejoró notoriamente la actividad minorista y, consecuentemente, impactó al alza en el levante de mercadería por parte de los compradores. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomate Cherry, zucchini, morrón Rojo, papa Blanca, boniato y cebolla Roja y temprana proveniente del litoral norte. Hubo incrementos en los valores de tomate Redondo, morrón Amarillo, pepino, chauchas, brócoli y perejil de calidad superior. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de zapallito y zucchini de la zona sur, proveniente de cultivos bajo cubierta
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 30 de Setiembre al 6 de Octubre del 2023
Frutas cítricas: este grupo se mantuvo estable durante la semana, con la casi totalidad de la oferta correspondiente a naranjas Valencia. En limón la oferta sigue siendo abundante y en el caso de mandarinas, las variedades Montenegrina y Avana dominan la oferta y son los calibres grandes los que alcanzan las cotizaciones más altas. La oferta se complementa con variedades como Orri, Afourer y Murcott. Esta semana se observaron ingresos de partidas de pomelo rosado proveniente de Chile, lo que complementa la oferta nacional que está llegando al final de su temporada.
Emilio Gancedo