
La mejora de la situación de peso colombiano frente al dólar estadounidense y el hecho de que Brasil siga ofreciendo mejores precios están detrás de la bajada de las exportaciones colombianas de ganado vivo.
De acuerdo con Juan Gonzalo Botero, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Ganado, Aexgan, «si bien en los últimos dos meses de 2023 este sector ha realizado exportaciones de 30.000 animales a los países del Medio Oriente, estas fueron originadas porque los compradores aprecian la calidad, es decir, tienen gran preferencia por el ganado de Colombia porque es producido en ambientes totalmente naturales”.
Por su parte, Miguel Dulcey, gerente de Expoganados de Colombia, asegura que «existe otra variable que irrumpe en las negociaciones y ha desacelerado notablemente la exportación y, es que, los precios en Brasil son más competitivos a los de Colombia, incluso inferiores, lo que genera que los compradores prefieran la compra de ganado en ese mercado y desplacen al de Colombia”.
Según Fedegán y el DANE, el valor de las exportaciones de ganado de Colombia se ha reducido en un año en un 44,1% hasta los 102,9 millones de dólares para un total de 134.880 cabezas de ganado exportadas.