INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • «La dimensión intangible de la belleza» :charla de la Profesora Rosanna Pratt
sábado, 06 marzo 2021 / Publicado en Generales, Titulares

«La dimensión intangible de la belleza» :charla de la Profesora Rosanna Pratt

Rosanna Pratt, escritora, editora, docente, gestora y productora cultural. Recientemente compartió vía remota la charla “La dimensión intangible de la belleza.
Abordada por nuestra redacción, expuso que ”El tema de la belleza fue constante entre los filósofos de todos los tiempos, comenzando por los griegos, quienes, como lo menciona el pensador italiano Humberto Eco en su Historia de la belleza, el ideal de ella se sintetizaba en proporción y armonía.
Para Platón, lo bello era una de las ideas puras y perfectas, que conocemos pero olvidamos al nacer y luego reconocemos de una manera siempre incompleta en nuestra vida”.
¿Pero qué es, en definitiva, la belleza?
-”La pregunta perdura a través de los siglos….”
-¿Qué nos puede contar de su historia de vida?
-”Nací en Montevideo. Con la maternidad surge un nuevo sentido en mi vida y así, muchas de las ideas que danzaban en la mente como hilos apenas afines, comenzaron a hilvanarse juntos. Desde entonces creo productos culturales.
Estudié Psicología y Gestión Cultural y he disfrutado de los libros desde muy pequeña”.


Pensábamos que nuestra predilección por determinados cánones estéticos era algo cultural y que dependía de la sociedad de pertenencia. La ciencia ha demostrado que la biología tiene mucho que ver
Hacemos bellas a las cosas o a las personas en nuestra relación con ellas.
Cuando de verdad las conocemos más allá de la superficie, contemplamos con los ojos del corazón.
Definitivamente creo que estamos rodeados de belleza, que, para ser apreciada, necesita ser vista sin prejuicios ni trivialidad.
Desde el punto de vista filosófico la dimensión estética se refiere a la belleza, entendida esta no como lo que dicta la moda, esto es, referida al gusto, sino en sus dos componentes, la verdad y el bien, lo que la enlaza con el aprendizaje desde el propio interior de la verdad y la bondad como paso necesario a las acciones dirigidas hacia el bien personal y el de los demás, que son las bases de la solidaridad.
El desarrollo de la dimensión estética en la niñez se dirige a:
El asombro por la belleza de lo que hay alrededor
La admiración y el reconocimiento de las manifestaciones artísticas
La valoración de la cultura
El respeto de las tradiciones culturales
El interés por la belleza, el cuidado y la transformación del entorno
LAS DIMENSIONES DE LA BELLEZA
No existe un concepto universal acerca de la belleza, pues esta percepción de laestética es relativa en cada cultura, sin embargo, existe un estereotipo por el cualnos guiamos para buscarla según lo que se nos ha enseñado de ella.La belleza presenta diferentes formas de ver la estética de las cosas o de las personas, no obstante, de manera general tiene una aproximación y un conceptoque radica en que, es bello aquello que es agradable, deseable y armonioso. Asímismo, la belleza presenta dos dimensiones, física y espiritual, ambasdimensiones se producen en sí, cada una, por la experiencia que cada personatiene con relación a sus sentimientos y a lo que a ella le hace sentir agradable yplacentero, según la idea que tiene de ello, ya sea en lo físico o en lo espiritual.
Sin embargo, los conceptos de estas dos dimensiones, se pueden verentrelazados, pues puede encontrarse por ejemplo, personas que no sonagraciadas en su físico, pero son simpáticas y atractivas, muestran virtudes yvalores, y esto las hace bellas o agradables, como puede encontrarse lo inverso,personas que son físicamente agraciadas, pero no son simpáticas, ni atractivas,por su forma de ser, o por sus comportamientos.
De la misma manera, los objetos, las cosas, generalmente presentan las mismascondiciones que hemos analizado en las personas; una flor, por ejemplo es bella,depende del significado que ésta tenga para alguien en particular; ésta puede sero no ser bella para todos.
El hombre busca y encuentra la Belleza en todos los objetos que le rodean. Ella no es solo una necesidad ideal, sino que en ocasiones es un instrumento para transformar la realidad, asume esas transformaciones a partir de un ideal estético determinado, construyendo una actitud estética hacia el mundo.
En la belleza como categoría estética, encuentran su reflejo y valoración los fenómenos de la realidad y las obras de arte que proporcionan al Hombre un sentimiento de placer estético, que traduce en forma objeto _sensorial la libertad y la plenitud de sus fuerzas creadoras y cognoscitivas, signan también sus actitudes en todas las esferas de la vida pública: trabajo, actividad política, social y vida espiritual.
El hombre busca y encuentra la Belleza en todos los objetos que le rodean. Ella no es solo una necesidad ideal, sino que en ocasiones es un instrumento para transformar la realidad, asume esas transformaciones a partir de un ideal estético determinado, construyendo una actitud etética hacia el mundo.
En la belleza como categoría estética, encuentran su reflejo y valoración los fenómenos de la realidad y las obras de arte que proporcionan al Hombre un sentimiento de placer estético, que traduce en forma objeto _sensorial la libertad y la plenitud de sus fuerzas creadoras y cognoscitivas, signan también sus actitudes en todas las esferas de la vida pública: trabajo, actividad política, social y vida espiritual.

También puedes leer:

Intendente Lima sin COVID 19
Sud América y San Eugenio impacta abajo: De los Santos
Sesión plenaria del Congreso de Intendentes resolvió otorgar prórroga para reempadronamiento gratuito hasta el 30 de diciembre

Últimas noticias

  • SOCIALES

    ...
  • Copa Davis: Martín Cuevas ganó en Zimbaue

    Por Nicolás Caiazzo Culminó la primera jornada ...
  • Vuelve un histórico: Ford en F1 para el 2026

    Por Nicolás Caiazzo Ford ha comunicado de forma...
  • Hindú: convoca a una reunión abierta para el martes 14 de febrero

    La sub-comisión de baby futbol de Hindú está co...
  • Deportivo Artigas: realizaran trabajos en el piso del “Alfredito Honsi”.

    La sub-comisión de baby fútbol de Deportivo Art...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR