Las frutas y verduras deben cumplir con estándares visuales en Brasil
Las frutas y verduras deben cumplir con un estándar visual establecido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), en conjunto con la Compañía de Almacenes y Almacenes del Estado de São Paulo (Ceagesp) y Embrapa Hortaliças. Según Mapa, por ahora, 17 productos ya cumplen con el estándar: aguacate, lechuga, plátano, papa, caqui, naranja, papaya, mango, melón, sandía, manzana, uva, fresa, nectarina, durazno, mandarina y tomate
La medida apunta a cumplir con la Instrucción Normativa (IN) No. 69, establecida por el Mapa en noviembre de 2018. Según el Ministerio, los productos deben ser enteros, limpios, firmes, sin plagas visibles a simple vista, desarrollados fisiológicamente o con madurez comercial.
Las frutas y verduras no deben tener olores extraños, estar excesivamente maduras o pasadas, tener daños profundos, pudrirse, deshidratarse, marchitarse o congelarse.
Al cumplir con los criterios, los alimentos estarán dentro de los estándares de consumo y, por lo tanto, serán aptos para la venta. Según Anitta Gutiérrez, directora del Centro de Calidad en Horticultura de Ceagesp, el propietario del producto debe hacer el control de calidad «en el campo», ya que él es responsable de cumplir con estos estándares.
Importación y exportación.
Las normas también se cumplirán en el momento de la importación. “Esto es cierto para las frutas navideñas importadas cada fin de año. Quienes no cumplan con los criterios pueden no ingresar a nuestro país ‘’, explica el jefe de calidad de Ceagesp.
Según el Mapa, los auditores federales de impuestos agrícolas están capacitados para identificar productos que están fuera de los estándares de calidad establecidos por IN 69.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A .M.M.), a saber:
Lunes 9 de diciembre del 2019: El comienzo de la semana estuvo medianamente ágil, a pesar de los buenos factores para la venta. Se evidencio con buena agilidad de colocación la fruta, como la manzana, el melón, la frutilla y los duraznos. Descendieron los precios de: tomate, pepino, albahaca Planta, zapallo Kabutiá nacional y pelón Aumentaron los valores de: tomate Cherry, zapallito, zuchini, choclo, coliflor, espinaca, remolacha, lechuga Mantecosa, nabo, ajo, arveja, frutilla y melón reticulado Como novedad ingresaron las primeras partidas de zapallo Kabutiá de origen salteño.