Nilo La Greca, presidente de la Junta Directiva y Carlos Calisto, Director Ejecutivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes visitaron la Redacción de EL PUEBLO, para dar a conocer las actividades que se vienen programando con el propósito de volver a vigorizar el rol que cumplió la ACJ en nuestra ciudad. No se descarta -aunque por el momento es sólo un sueño – la posibilidad de conseguir agua termal, teniendo en cuenta que a siete cuadras se halla ociosa la perforación infrabasáltica de OSE.
Carlos Calisto y Nilo La Greca explicaron planes de la ACJ.
Lo que pretendemos lograr, manifestó Calisto, es que esa hermosa sede que tenemos en Soca 259, que hoy por hoy decimos que está frente a ese comercio grande y que de aquí a unos años se dirá que el comercio se ubica frente a la ACJ. Pero para que esto tenga sentido, aspiramos a darle espacio a mucha gente, que podamos dar servicios adentro.
RECUPERAR LAS INSTALACIONES
Tenemos unas hermosas instalaciones, muy venidas a menos en el sentido de mantenimiento, pero muy mejorables -agregó – con una hermosa sala de musculación, sala de aparatos grandes, hay un salón social hermoso, acogedor, para el invierno hay una buena estufa, un salón de planta alta con capacidad ‘para hacer una cantidad de actividades, con problemas, pero perfectamente recuperables.
Tenemos una hermosa piscina de 25 x 12 hoy por hoy abierta y ahora con la aspiración de cerrarla. Tenemos canchas al aire libre de básquetbol, de vóleibol, de fútbol de Salón, aunque tiene un enorme problema con el piso, porque es bastante inadecuado para la práctica. Esta posibilidad de salir a los medios y avisarle a la gente que estamos en ese camino, que involucra a gente que hizo actividades que sabemos que en Salto hay mucha, muchísima gente, es el puntapié inicial en este camino.
Veinte años atrás la ACJ tuvo 800 socios, hoy no tenemos ni la décima parte. Por eso la ACJ se volcó en los últimos años a desarrollar y gestionar programas sociales. Está bien y nosotros enseñamos que tiene que ver con nuestro sentir y el compromiso cristiano de la institución de ayudar a los menos favorecidos. Pero no deberíamos haber desequilibrado tanto a la organización, señaló Calisto que era al menos su opinión personal.
LOS PROGRAMAS SOCIALES
Entonces tenemos hoy cuatro programas sociales en convenio con INAU, que son: Programa Niños en situación de calle, tenemos 60 niños escolares y liceales que trabajan en la sede, participan e integran y han hecho posible los cambios que hay en la sede hoy, con los cuales se puede compartir y hacer actividades en común; tenemos dos CAIF: el CAIF Horacio Quiroga y el CAIF Río Uruguay. Los dos CAIF han sido fruto del Plan CAIF de este año. Un reconocimiento al Quiroga, que empieza a funcionar en estos meses como uno de los modelos experimentales a nivel de todo el país.
Es un programa para niños de doce a veinticuatro meses. En el día de mañana (por ayer) estaremos recibiendo a una de las supervisoras del convenio del CAIF que van a visitar las instalaciones para ver las eventuales ampliaciones edilicias inclusive. El CAIF Río Uruguay, en Saladero, tiene una sede muy precaria. Nos sorprende realmente; pero sí tenemos el compromiso de INAU para que a fin de año se haga una remodelación total de ese lugar, que se merece, porque hay un trabajo de muchísimos años, de mucha dedicación del equipo de trabajo ahí, y se lo merece el barrio. Para que los gurises tengan mejores condiciones, tienen que salir de las condiciones en las que están.
CLUB DE NIÑOS DE LA TABLADA MOTOR DEL BARRIO
El otro programa que tenemos es en barrio La Tablada, que tiene un espacio de gestión para 50 niños en edad escolar que concurren a contraturno. Hemos conseguido la aprobación de INAU para que pasen a ser 70 niños, porque hay demanda, y se ha gestionado muchísimas cosas.
Hoy, el club de niños de barrio La Tablada es el motor del barrio. Dentro de una cooperativa hay talleres de serigrafía, hay talleres de computación y han participado más de 50 personas del mismo barrio en estos talleres. Entonces, más que la finalidad en sí misma, se ha transformado en el corazón del propio barrio gestor de iniciativas positivas. Estamos dispuestos no solo a continuar sino a fortalecer estos programas. Pero a lo que venimos es a darle a la sede una actividad que no tenía pero que creemos que estamos en un camino recuperado.