INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • La alimentación infantil y sus consecuencias
sábado, 19 octubre 2019 / Publicado en Sin categoría

La alimentación infantil y sus consecuencias

La desnutrición, deficiencias en el desarrollo neuronal y la obesidad son las tres consecuencias habituales que tienen las deficiencias alimenticias infantil.

Con motivo de conmemorarse el pasado 16 del corriente el Día Mundial de la Alimentación, Naciones Unidas dio a conocer un índice reconocido en el mundo que en esta oportunidad asegura que uno de cada tres niños menores de cinco años, en el mundo está sub alimentado.
La cuestión no deja de ser preocupante, en cuanto Uruguay tiene uno de los mayores índices de obesidad de América Latina.
En nuestro país la cuestión radica en aspectos culturales. Si bien en los últimos años se han tomado medidas a nivel escolar, el tema sigue siendo preocupante, debido a que la ingesta de productos industrializados, salados o azucarados en exceso.
La realidad indica que la mayoría de los niños son adeptos a consumir estos productos que resultan atractivos, ya sea por su precio (son más baratos), su practicidad y porque los gustos han sido incentivados hacia su consumo.
A ello debemos anexar las consecuencias negativas, cada vez más notorias del recalentamiento global que malogra muchos cultivos y ha hecho que gran parte de lo que se había avanzado hasta el momento, procurando disminuir las cifras de niños sub alimentados, se haya reducido.
En nuestro país seguimos viendo gente que revisa la basura, los contenedores y los basurales. Felizmente el número de niños se ha reducido notoriamente, porque los que hoy vemos son jóvenes y adultos, aunque también hay algunas familias enteras haciéndolo.
Seguramente que en alguna medida los seguirá habiendo, pero la cuestión es tener claro si se avanza hacia la erradicación del problema, si no se hace nada o si se retrocede y cuales son las causas de estas situaciones.
La infancia debe ser el tesoro mayor a preservar por parte de los países. De ellos depende el futuro, mucho más que de los jóvenes y adolescentes, que esencialmente ya fueron formado en determinados valores o antivalores.
Cuidar la debida alimentación de nuestros niños es un compromiso ineludible y nada podrá cambiarse si no atendemos en primera instancia sus necesidades. Hay quienes piensan que siempre podrán conservar su situación privilegiada, escapando a la situación que enfrentan estos sectores de la población.
Nada más equivocado, porque la cuestión tiene cientos de derivaciones, en salud, en imagen, y sobre todo en cuanto a posibilidades intelectuales para todos.

A.R.D.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
Para ir a la cancha
Las cosas en su lugar
En Villa Constitución fue inaugurada senda peatonal como parte del mejoramiento urbano de la Av. Domingo Pérez

Últimas noticias

  • Suarez tenía que ser

    Gremio , en su partido que por momentos se le h...
  • Pasando a dos y queriendo ser :¡ la noche en que River fue!

    A segunda hora en el Dickinson la victoria de R...
  • Mirando enfrente : Boca Jrs y River

    Sábado y domingo con menú del bueno a nivel int...
  • Caminatour por el día Internacional del Café

    Juan Manuel Texeira, Oscar Rodríguez y Sofía So...
  • “La sociedad de la nieve” bate récord histórico de puntuación en San Sebastián y gana el premio del público

    SAN SEBASTIÁN (Uypress)- La sociedad de la niev...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR