INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • Juan Bautista Morelli: la historia del médico uruguayo que estudió el caso del Padre Pío
viernes, 23 septiembre 2022 / Publicado en Generales, Titulares

Juan Bautista Morelli: la historia del médico uruguayo que estudió el caso del Padre Pío

«El autor en esta obra narrada de manera precisa, amena y con rigor documental, tiene el cometido de elucidar el papel fundamental del Dr. Juan B. Morelli en el estudio sobre el caso de los estigmas del Padre Pío y sus aportes al respecto. El misterio de los mismos estuvo durante mucho tiempo en tela de juicio. Hubo un hombre de ciencia que con su aporte no solo contribuyó a reafirmar esos estigmas como manifestaciones extraordinarias sino como pruebas de lo que la ciencia aún hoy, en algunos círculos, es escéptica a pensar en los milagros», afirma Verónica Stocco en el prólogo del libro “Juan Baustista Morelli y el Padre Pío. El médico uruguayo encomendado a estudiar el caso del estigmatizado”.

El título, que acaba de salir de imprenta y ya está disponible en una partida limitada, pertenece a Eduardo Rodríguez, periodista que desde hace varios años se dedica a la difusión de vida y obra del Padre Pío y a la investigación sobre la devoción manifestada hacia el santo en el litoral del Uruguay, tomando como referencia material o geográfica de esa adhesión la gruta construida en honor al capuchino en la estancia La Aurora.

Precisamente, Rodríguez explicó que «este trabajo surgió de un escueto pero muy valioso dato aportado por descendientes del Dr. Morelli» quienes tras tomar conocimiento de sus libros le hicieron saber que el médico había estudiado el caso del fraile.

«Es muy difícil describir el cúmulo de sentimientos que me invadió la noche en que recibí ese comentario, hace más o menos un año. Desde entonces el asunto se transformó en prioritario y ahora celebro como una gran bendición que el resultado de una intensa investigación se haya plasmado en esas páginas que, deseo fervientemente, motiven a conocer más sobre los protagonistas de la historia. Pero más allá de las cuestiones estrictamente informativas o referidas al conocimiento general, lo importante sería tomar que estos maravillosos ejemplos de espiritualidad nos inspiren a buscar a Dios y nos hagan capaces de hallarlo en cada ser, en la grandeza de lo cotidiano», afirma el autor.

El libro está centrado en el hecho de la visita del doctor Juan Bautista Morelli al convento de San Giovanni Rotondo para analizar el caso del Padre Pío y en las conclusiones a las que arribó después de un par de días de convivencia con el sacerdote y su comunidad. Resulta especialmente interesante conocer que ese encuentro concretado en 1925 surgió de la iniciativa de San Luis Orione en consideración al requerimiento que recibió desde el Vaticano para que colaborara con la dilucidación del proceso que vivía el Padre Pio, específicamente en referencia a la estigmatización. De acuerdo a las conclusiones que establecen los descendientes de Morelli (1867 – 1947) y de Rosa Mackinnon Algorta, su esposa, el viaje a San Giovanni Rotondo pudo haber tenido características de cierta oficialidad, desarrollándose bajo la condición de secreto pontificio lo que explicaría lo poco que se ha conocido del asunto. El trabajo ofrece un imprescindible contexto con una serie de datos sobre la vida de Morelli, un hombre referencial para el Uruguay del 1900, que destacó en todo lo que hizo.

Fue pilar fundamental en el proceso de consolidación de la Facultad de Medicina de la UdelaR, como profesor, investigador y difusor e impulsar de servicios. Desarrolló su vocación de servicio buscando el alivio al dolor de los demás en una extensa carrera como médico clínico; en ella brilló especialmente en la implementación de técnicas para combatir la tuberculosis, mal que tenía una incidencia muy considerable en aquella época. Fue un político de relevancia, profundamente comprometido con su Partido Nacional por cuya causa salió a las cuchillas pero al que también representó durante varias Legislaturas. Se caracterizó por una intensísima vida espiritual que lo llevó a una extensa y honesta búsqueda.

Esta obra trata de manera justa a una figura cuya labor ha contribuido a desentrañar los misterios de los estigmas como manifestaciones sobrenaturales, a un científico de fuste que reconoció: «Es mi opinión que el histerismo nunca puede llegar a causar estas lesiones tróficas. Por lo tanto, cuando pudiera excluirse la producción artificial, ciertamente se debería admitir la intervención, como dije, de un agente fuera del orden natural, del mundo físico», concluye el prólogo de la técnica en Museología y en Gestión Cultural y asesora y gestora del Museo Tte. Gral. Máximo Tajes, Verónica Stocco.

También puedes leer:

Unos 500 efectivos del Ejército y 150 de Fuerza Aérea participarán en logística del plan de vacunación contra Covid-19
La producción y el comercio ruso de carne de aves se reduce en 2021
Gobierno adelanta aumento en
jubilaciones y sueldos públicos y
promueve negociaciones en
rondas salariales

Últimas noticias

  • SOCIALES

    ...
  • Copa Davis: Martín Cuevas ganó en Zimbaue

    Por Nicolás Caiazzo Culminó la primera jornada ...
  • Vuelve un histórico: Ford en F1 para el 2026

    Por Nicolás Caiazzo Ford ha comunicado de forma...
  • Hindú: convoca a una reunión abierta para el martes 14 de febrero

    La sub-comisión de baby futbol de Hindú está co...
  • Deportivo Artigas: realizaran trabajos en el piso del “Alfredito Honsi”.

    La sub-comisión de baby fútbol de Deportivo Art...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR