Juan Manuel Murienda
Juan Manuel es un estudiante avanzado en la carrera de Veterinaria, y decidió poner su propio emprendimiento para financiar sus estudios y dar la oportunidad de trabajar también a otros compañeros de la carrera que elaboran artesanalmente el cuero crudo. Tiene su local en Salto en calle Uruguay 1353, pero puede ver su trabajo en mates en su sitio de Instagram, @matesajedrez.

– ¿Por qué un emprendimiento de mates y cuero se llama “Ajedrez”?
– Siempre fui de trabajar, nunca me gustó que mis padres me tuvieran que dar plata, por eso ya a mis 15 años mi tío me dio un espacio en la rotisería. Empecé Facultad en 2017 y vi que andaba mucha gente con el mate común, entonces se me dio por el emprendimiento de los mates y no sabía qué nombre ponerle, había pensado miles de nombres posibles, y un compañero que vive conmigo que es de Tacuarembó, me dijo, “ponele Mates Ajedrez, Jaque Mate”, me gustó la idea y le puse “Mates Ajedrez”, porque era para decir Jaque Mate para luego jugar con esa idea en materia de publicidad. Pero finalmente quedó solo en “Ajedrez”. Ahora renovamos el logo, porque el anterior lo había hecho yo, y ahora se le puso solo Ajedrez (aunque en el logo aparece el contorno de un mate).
– ¿Cuándo fue que “Ajedrez” abrió sus puertas?
– Hace dos años, arrancamos en enero de 2018 cuando hice unos mates en mi casa con una máquina que armé con un motor de comprensor. Ya en marzo o abril tenía que andar comprando mates ya hechos, pasa que trabajamos con los estudiantes que por suerte han apoyado mucho a todos los emprendedores, porque son mis compañeros los que hacen todo, todos tienen emprendimientos y así todos tuvimos suerte con el tema de las ventas. La verdad que los compañeros de Facultad nos han ayudado mucho.
– Pero puedo ver que no sólo vende mates…
– No, ahora con este local también metimos tablas, cosas de madera. Las cosas en cuero crudo las hacen estudiantes, todos mis amigos. Las materas las hace un muchacho de Young, pero después todo lo que es chico, como los posamates, mis compañeros trabajan, viven y pagan sus estudios con esas ventas.
– ¿O sea que también brinda oportunidades de trabajo?
– Si, desde que comencé ellos siempre me dieron una mano y yo como forma de mostrar mi agradecimiento, siempre todo lo que es trabajo personalizado es todo para ellos. Mis colegas viven de eso. Hablamos de unas siete personas, sobre todo cuando sale un trabajo grande, sino somos siempre tres o cuatro.
– Veo una interesante variedad en tipos de mate.
– En mates hay de todo, hay de algarrobo, de mate mate, de cerámica, de guampa. Luego todos los artículos son en cuero crudo trabajado a mano desde que se compra en el frigorífico, se pela a mano, se deja secar, se soba, es todo un trabajo artesanal.
– ¿También tiene vestimenta y calzado?
– El tema vestimenta es aparte, le alquilo a la marca “Mulitacampo”, como para poner otras cosas. Ya habíamos hecho unos sorteos juntos en Instagram, le hicimos después una propuesta para poner ropa y sumar algo diferente, además de los mates.
– ¿Te sentís emprendedor?
– Sí, todo el que decide arriesgarse por un emprendimiento posee una de las características del emprendedor. Siempre que hago algo, me peleo con mi madre porque siempre que digo que voy a hacer algo, lo hago, así me vaya mal, pero sé que luego va a mejorar. Ahora nomás fue ella la que me dijo que tenía que abrir ahora, yo quería abrir el año que viene, y me dijo que abriera ahora que se venían las fiestas.