INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Agropecuario
  • Jornadas de otoño de Ganadería y Clima muestran resultados muy promisorios
sábado, 14 agosto 2021 / Publicado en Agropecuario, Titulares

Jornadas de otoño de Ganadería y Clima muestran resultados muy promisorios

Más de 1000 personas, entre conexiones simultáneas y diferidas, participaron de las 4 jornadas virtuales de otoño del proyecto Ganadería y Clima. Durante la actividad se mostraron avances y resultados del primer año del proyecto tomando como ejemplos cuatro establecimientos participantes, uno de cada zona del país en las que trabaja GyC. Desde la voz de las familias participantes y sus extensionistas se explicó cómo se lograron esos resultados. Las medidas aplicadas y los resultados logrados fueron diversos de un predio a otro, ya que la metodología de trabajo del proyecto se basa en construir propuestas adaptadas a las condiciones y necesidades particulares de establecimiento. Sin embargo, en todos los casos se mostraron resultados preliminares muy promisorios con avances interesantes en todas las metas, lo que da mucho entusiasmo a quienes participan para seguir trabajando.

Ganadería y clima
El proyecto “Ganadería y Clima” se plantea enfrentar los desafíos del sector ganadero a través de un enfoque integral que abarca la mejora de la productividad y la sostenibilidad de productores ganaderos, generando beneficios en el manejo sostenible del campo natural, la adaptación al cambio climático y la eficiencia en emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el secuestro de carbono en pastizales. El foco del proyecto es trabajar con productores y productoras a través de una metodología participativa de asistencia técnica, para repensar sus sistemas de producción con prácticas y tecnologías de bajo costo y alto impacto, mientras se monitorean los resultados ambientales del proceso de cambio. En el informe de rediseño, se puede obtener más información referente a los resultados esperados por el proyecto, y próximamente se presentará el informe de resultados del primer año.

Los días 13, 14, 20 y 21 de julio se realizaron las jornadas virtuales de otoño del proyecto Ganadería y Clima (GyC), transmitidas por el canal de YouTube del MGAP.

Los establecimientos fueron presentados por las productoras y los productores a cargo y por las/os extensionistas que trabajan con ellos como parte del proyecto.

Basados en indicadores cuantitativos productivos, económicos y ambientales, se mostraron las características generales de cada establecimiento, los objetivos y metas que se plantean las familias productoras, un diagnóstico basado en el análisis de tres ejercicios productivos y el plan de rediseño al que se aspira llegar al final del proyecto (3 años).

Luego se profundizó en las medidas implementadas durante el primer año de trabajo, los resultados que se obtuvieron en el ejercicio 2020-2021 y una síntesis de las prioridades a trabajar en los próximos 2 años. Previo a las jornadas se envió, a quienes se inscribieron, un repartido con la información de cada establecimiento.
En cada jornada contamos con tres comentaristas: un técnico de cada una de las organizaciones de base a las que pertenecen los cuatro establecimientos protagonistas de estas jornadas (SFR Colonia Artigas, Unión Rural de Flores, CALAI y SFR Cerro Largo), y dos docentes de Facultad de Agronomía (responsables del componente productivo y ambiental del proyecto).

En esta sección, los comentaristas destacaron los puntos más relevantes de cada jornada. A nivel productivo, el Ing. Agr. Pablo Soca destacó que los predios son representativos de la realidad de cada zona. Enfatizó, además que la mejora de los resultados económicos se basa en la construcción con datos objetivos de un buen diagnóstico y en la implementación de prácticas de manejo.
Soca citó el predio presentado en el noreste como un ejemplo, donde: “El cambio en la gestión pasó por una serie de medidas que ayudaron a mejorar la gestión de la energía, la gestión del pasto y tuvieron impacto en el manejo la preñez y el peso al destete manteniendo los costos, lo que permitió el aumento del 300% en el Ingreso Neto en un año de trabajo.”

El Ing. Agr. Gervasio Piñeiro enfatizó que estos casos son ejemplo de que es posible producir más o mantener la producción bajando los costos y que en ambos casos bajen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. De parte de los expositores de las organizaciones de base, hubo coincidencia en la importancia de involucrar a los productores/as en este tipo de proyectos. Asimismo, destacaron el apoyo al enfoque de coinnovación como propuesta metodológica: “Esto es un buen ejemplo de que no hay recetas, sino que hay alternativas que se tienen que adaptar y eso fue lo que se vio”, expresó el Ing. Agr. Pablo Platero de URF.

A continuación, se dispuso un espacio para intercambio, donde se recibieron diversas preguntas orientadas a los/as productores/as, al equipo técnico y a los comentaristas.

También puedes leer:

ANTEL instaló en Pueblo Olivera una Radiobase entre las 50 del Interior profundo
Casa de los Deportes vivió un fin de semana a todo vóley y boxeo
El intendente de Salto destacó las tareas viales y mejoras del espacio público que se realizan en Nuevo Uruguay y Andresito

Últimas noticias

  • UN AÑO MAS SIENDO LA VOZ DE TUS NOTICIAS

    ...
  • PORTADA

    ...
  • Entrega de Reconocimientos en Asamblea del Centro Comercial e Industrial de Salto

    Tal como estaba previsto, el Centro Comercial e...
  • El Femenino no se queda atrás

    El fútbol que no faltará a partir de ellas prop...
  • Ceremonia de premiación del Salto Automóvil Club.

    Automovilismo La ceremonia de premiación del Sa...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR