El Sistema Nacional de Emergencias sugiere “mantener la calma, avisar a las
autoridades e informarse”. Luego de que el Instituto Uruguayo de Meterología (Inumet) y el observatorio meteorológico brasileño Metsul pronosticaran un ciclón extra-tropical en territorio nacional para ayer jueves 2 y hoy viernes 3, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) realizó una serie de recomendaciones ante la posible ocurrencia de este fenómeno cli-mático.
De acuerdo con Inumet, las zonas más afectadas este viernes serán el sur y el este del país. Además del incremento del oleaje, se esperan vientos de entre 40 y 50 km/h, con rachas de entre 60 y 80 km/h “y puntualmente superiores”. Por su parte, Metsul advirtió que el fenómeno “será uno de los más intensos de este año” cerca del sur de Brasil. En tal sentido, indicó que los fuertes vientos pueden causar “in-tensos daños e interrupciones”, especialmente en la red eléctrica.
Ante el pronóstico, el Sinae recomendó a la población “incorporar” tres acciones: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarse.
“A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno”, explicó el organismo. En este sentido, recomendó a las personas “no in-tentar maniobras” para los que no están preparadas, ya que es “importante ser prudente” y no sobrevalorar las posibilidades propias mientras se espera “la ayuda especializada”.
Otra de las recomendaciones del Sinae es llamar al servicio de emergencias 911. “Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo; basta con llamar al 911 para activar la respuesta estatal”, informó.
Según el organismo, se debe “seguir las instrucciones de las personas de emergencia”, así como permanecer atento a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.
En tal sentido, el meteorólogo José Serra dijo a Montevideo Portal que también vislumbra la llegada de “vientos fuertes a muy fuertes”, con una intensidad media de entre 60 y 70 km/h, y rachas que pueden alcanzar, o incluso superar, los 90 km/h. “Puede provocar voladura de techos, caída de árboles, etcétera”, advirtió el experto.
Sin embargo, Serra resaltó que el ciclón tendrá lugar sobre aguas oceánicas y los perjuicios que ocasione en tierra uruguaya son más bien “efectos colaterales”.
Este fenómeno se sentirá más en Rocha, Maldonado y al sur de Brasil, puntualizó el meteorólogo.
De todas formas, la proyección es que, a partir del mediodía del viernes, la situación ya vaya amainando, indicó.
Una vez que pase el ciclón, para los próximos días se es-pera “tiempo estable” (es decir, cielos claros y algo nubosos, sin lluvias) y con temperaturas en ascenso gradual. Si bien la mínima para el sábado y domingo será de 7 °C en el sur del país y de 10 °C
en el norte, las mínimas ron-darán los 22-23 °C y 24-25 °C respectivamente. Asimismo, ya entrada la se-mana próxima se espera que las temperaturas se incrementen aún más: de acuerdo con la perspectiva de Serra, las máximas alcanzarán los 26 °C en el sur y 32 °C en el norte para el próximo miércoles 8 de noviembre.
Montevideo Portal
¿Qué es un ciclón extratropical según Inumet?Inumet explicó qué es un ciclón extratropical. De acuerdo con el instituto, es un “fenómeno meteorológico caracterizado por fuertes lluvias, tormentas y vientos, que se hace sentir en nuestra región cuando su centro im-pacta en el territorio”.
Así, los ciclos extratropicales se definen como “sistemas cerrados de baja presión atmosférica de escala sinóptica que ocurren principalmente sobre los océanos y cerca de la costa”.
En Uruguay, la época de mayor probabilidad de ocurrencia es al final del invierno y el inicio de la primavera, de acuerdo con Inumet.