De acuerdo al aviso previo de Inumet, se prevén bajas temperaturas y muy bajas sensaciones térmicas desde la tarde de ayer jueves 9.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso por ola de frío debido al ingreso de una masa de aire frío de origen polar. Según el comunicado de Inumet, se espera que a partir del viernes 10 y hasta el domingo 12, las mínimas oscilen entre -3º/3ºC y las máximas entre 9º/14ºC. Cabe aclarar que la sensación térmica por efecto del viento será menor, principalmente en zonas sur y este. Durante este evento se prevén la formación de heladas y la ocurrencia de precipitaciones en zonas costeras del Centro-Sur y Este.

Previamente, Inumet ya había emitido un aviso especial por el descenso de la temperatura y bajas sensaciones térmicas a partir de la tarde-noche del jueves 9.
¿Cuándo se considera ola de frío?
Cuando se registran al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas (al mismo tiempo) por debajo del umbral determinado climatológicamente. Este umbral varía según las regiones del país.
¿Quién emite el aviso por ola de frío?
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). La ley Nº 19.158 de creación del INUMET del 25 de octubre de 2013, en el capítulo 1 referente a la «NATURALEZA, FINES y COMETIDOS» del INUMET, en el artículo 4° así lo establece: «La información meteorológica producida por el INUMET y los avisos y advertencias sobre fenómenos meteorológicos adversos que emita, tienen carácter oficial».
¿Cuáles son las recomendaciones?
1) Mantenerse informado/a sobre pronósticos y advertencias de las autoridades.
2) Extremar cuidados con las estufas:
Mantenerlas a más de 1,5 m de material combustible (cortinas, colchones, etc.).
Si se emplean estufas eléctricas asegurarse del buen estado de los cables y enchufes, y que se adapten perfectamente al tomacorriente.
No utilizar adaptadores. Procurar utilizar sólo un artefacto por tomacorriente.
Tomar especiales precauciones para evitar la intoxicación por braseros o estufas de carbón, leña o gas. Recordar que nunca deben encenderse en lugares cerrados sin renovación de aire.
3) Consumir comidas y bebidas calientes (guisos, sopas, té, mate, etc.). Evitar ingerir alcohol, ya que disipa el calor corporal.
4) Evitar permanecer al aire libre. Si es necesario salir, procurar llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas en lugar de una sola prenda de tejido grueso. Protegerse el rostro y la cabeza y en la medida de lo posible, usar calzado impermeable.
5) Prestar especial atención a la población más vulnerable: personas adultas mayores, niños, personas en situación de calle y personas con ciertas enfermedades asociadas a problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, etc.
6) Recordar que se encuentra disponible la línea telefónica gratuita 0800 8798 del Mides para notificar sobre personas en situación de calle.