Pueblo Lavalleja, por Yamandú Leal – En Lavalleja, entre esas cosas decía; «Nosotros estamos para trabajar, para hacer y para lo que se vaya necesitando, pero es necesario promover varias iniciativas, proyectos y planificaciones, para poder ir viendo de qué manera vamos mejorando.
Uno recorre las calles internas y advierte que van a necesitar más trabajos.
Se van a tener que mejorar en temáticas tales como la Salud; vamos a tener que ver si podemos seguir avanzando en algunos temas que le corresponden a Lavalleja, para seguir creciendo.
Si empujamos todos para el mismo lado, lo vamos a lograr»:
Coutinho hizo énfasis en que en algunas localidades del departamento se han logrado cosas, como la instalación del alumbrado público en Laureles.
También en Campo de Todos. No existía alumbrado en esos pueblitos, son procesos de localidades distintas, pero hoy tienen luz eléctrica.
Lavalleja sí, tiene que ir pensando en la mejora vial interna y en algunas que otras cosas.
EL APORTE
DE LA ALCALDÍA
Es lo que tenemos planificado y lo otro es (el aporte de) las reuniones de ustedes (alcalde y concejales), tendrán que ver como nos van alcanzando, con respecto al proyecto, que debe ser puesto en escena de discusión y vamos a construir las calles que ustedes consideren; pero es un tema que debe salir de aquí, de la alcaldía.
Con respecto a la pregunta de Diego Henderson, uno de los concejales, respecto a la maquinaria – el Intendente respondió que «es necesario hacer el plan, pues lo solicita el Ministerio de Obras Públicas en enero de cada año para poder hacer ellos la evaluación del trabajo que se va a hacer.
Por supuesto que, presentando este plan, lo que ellos hacen es certificar.
Se estipula a principios del año; por lo tanto lo que decidimos invertir, lo tenemos que comunicar y por lo pronto, es sacar de un lado para poner en otro.
«LAS OBRAS SERÁN
PLANIFICADAS
AÑO A AÑO»
Coutinho puso de manifiesto la necesidad de planificar año año y que los temas deben ser discutidos con el alcalde, señalando lo que se va a hacer durante el período 2011 – 2012.
«En el 2013 tendremos que estudiar qué cosas podemos arreglar aquí; es la manera de hacer real y efectivo cada proyecto y no quedar solamente en las conversaciones.
Nuestra idea, el mecanismo de trabajo es de ir concretando de a una cada obra. En estos momentos nos referimos a lo macro, posteriormente se irá a lo esencial, en los temas de caminería, tema en el que está trabajando el Director de Obras, el Arquitecto Minutti.
Sí sabemos que se va a incrementar el Plan de Obras, y son bienvenidos los aportes de insumos; puede ser una tarea más del municipio, en este proceso que queda de junio a diciembre.
ARQUITECTO
MINUTTI –
«A esta planificación la armamos… por supuesto para ir llevando de un lado para el otro.
El equipo vial es siempre muy costoso; por lo tanto tenemos que aprovechar los momentos, pues el equipo está para sacar el mejor provecho.
Si nosotros logramos llegar con los tiempos que tenemos planificado – final del 2013 – con ese equipo vial que viene trabajando hacia acá con tiempo, como para poder entrar en esta caminería o bien en una de esas, con el equipo que viene del Buey Negro; sin dudas que lo vamos a hacer.
Lo que sucede, es que no vamos a hacer cosas que luego el Ministerio no se haga cargo. Además, es nuestro deber, desde el punto de vista del compromiso y después hacemos lo que concierne a los productores.
Hay veces cuando estamos allí, haciendo el camino y viene un productor y pide tal o cual cosa; evaluamos el trabajo y por supuesto nos trazamos un plan bien ambicioso de caminería.
Mucho no podemos hacer dentro de los campos, pero cotizamos y hacemos sí las cosas que no requieren de tiempo; o sea tratar de movernos con el tiempo y el sentido común.
Si estamos en Lavalleja, llegando por varios lados, si llegamos con tiempo, sin dudas vamos a entrar.
Nosotros llegaríamos acá a la ruta No. 4, el 25 de julio y ese equipo se va a Paso Cementerio el 27 para arrancar los caminos de vuelta.
El equipo se traslada el 27 para hacer el resto de lo que tenemos planificado.
Tenemos que ver si ese equipo llega con tiempo para poder encarar esto, o tal vez tengamos que esperar lo de El Buey Negro a que llegue».
INTENDENTE
COUTINHO
«Hay un detalle muy importante; nosotros no hablamos de eficiencia o ineficiencia, hablamos de lo que deseamos hacer año a año.
El primer año, salvamos la prueba; era un desafío grande; nos había quedado un 75%.
Después se pueden establecer varios factores.
Arerunguá en otro momento, el tiempo…un montón de cosas.
Por lo tanto, la tranquilidad de ir en los tiempos y plazos de certificar; nos gusta ir manejando diversos criterios de acuerdo a las situaciones que vayan surgiendo y trabajar en forma coordinada, teniendo en cuenta la coordinación que hacemos los días martes, en donde nos reunimos con todos los directores y allí cada uno hace su planteo.
Seguramente ustedes le estarán dando muchos insumos, tareas y mecanismos descentralización.
Todos los martes el Director de Obras se reunirá con los demás directores para estudiar la viabilidad de los mecanismos de trabajo».
DIRECTOR DE
DESCENTRALIZACIÓN:
AMÍLCAR PEREIRA
CASTRO –
Por su parte el Director de Descentralización, Amílcar Pereira Castro manifestó «con respecto a algunas cosas que incluimos en el presupuesto para poder solucionar el problema de agua, acá en Lavalleja, que bien sabemos que los hay.
Creo que va a tener la prioridad por supuesto con la opinión de ustedes y del Municipio.
Ya existe un trámite encaminado; lo tengo bien presente, a la vista.
Hace poco lo envié para que ustedes emitieran un informe sobre la población de Pueblo Lluveras.
La población padece un déficit de agua potable importante, que todos los años nos vienen presentando; está previsto que le demos una solución.
Queda pendiente lo de Lluveras; a todos nos da un poco de vergüenza de ver esa situación.
Por lo tanto, nosotros hemos presupuestado lo que nos correspondería.
Pero también allí existe un fuerte vínculo y una fuerte participación que tiene que tener OSE», señaló.