back to top
jueves, 29 de mayo de 2025
12.2 C
Salto

Inmujeres: Movilización propone avanzar en la lucha contra la violencia doméstica

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jfid

En estos días se cumplirá en la capital del país una nueva movilización que pretende reforzar las políticas en contra de la violencia doméstica, avanzando así en la implementación del Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica.
PRINCIPALES LOGROS
Inmujeres en su carácter de Presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica a través del apoyo a las 19 comisiones departamentales.
Estas comisiones, integradas por el sistema educativo de salud policial, judicial, intendencias municipales y la sociedad civil organizada, tienen la finalidad de descentralizar la puesta en marcha de dicho plan en todo el territorio nacional.
Se realizaron tres encuentros regionales con el objetivo de fortalecer el trabajo en torno a la integración y funcionamiento de las comisiones mismas y un encuentro nacional.
-Elaboración de una caja de herramientas para el Abordaje de la Violencia Doméstica. Este material incluye una serie articulada de recursos conceptuales, informativos y descriptivos y dispositivos didácticos con los que se aborda en instancias grupales, la temática en todas sus dimensiones.
-Realización de talleres de capacitación en todo el país, dirigidos a 700 profesionales y operadores sociales para el uso de la caja y se prevé un seguimiento y evaluación sobre su uso.
– Instalación de servicios especializados de atención a mujeres en situación de violencia doméstica.
Actualmente se cuenta con 12 servicios especializados en funcionamiento en los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha y Salto y dos en vías de instalación en San José y Tacuarembó.
APOYO A LAS VÍCTIMAS
Estos servicios están dirigidos a mujeres adultas que viven en situaciones de violencia doméstica; brindándose atención psico – social, asesoramiento jurídico y patrocinio en juicio, cuando corresponde.
Dentro de los logros está también el diseño e implantación de un sistema de información sobre los servicios especializados de atención a mujeres en situación de violencia doméstica, el cual tiene como objetivo el registro, sistematización, organización y análisis de la información sobre la violencia hacia las mujeres en el ámbito doméstico. La información proviene de los servicios especializados, mediante la utilización de una única ficha de registro que recoge el perfil de las consultantes y sus hijos e hijas, así como de los agresores.
Con estos datos se elaboran informes estadísticos bimensuales. El proyecto de soluciones habitacionales para mujeres en situación de violencia doméstica, en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, ofrece garantías y subsidios de alquiler a mujeres en proceso de salida de situaciones de violencia doméstica.
Se trata de un proyecto piloto que se desarrolla en Canelones, Montevideo y Salto, en acuerdo con las intendencias municipales y las organizaciones de la sociedad civil especializadas en violencia doméstica.
– Elaboración de la guía de recursos en violencia doméstica, la cual recoge y da a conocer los recursos institucionales y comunitarios a nivel nacional para la atención de la problemática. Está dirigida a la ciudadanía en general y especialmente a operadores y operadoras en violencia. Se publica el libro «No era un gran amor», el cual presenta cuatro investigaciones sobre violencia doméstica. Este trabajo fue realizado por la organización no gubernamental RUDA.
Se realizaron campañas nacionales de sensibilización en Derechos Humanos y prevención de violencia doméstica en los medios masivos de comunicación.
Las acciones se centraron en el marco del día internacional de lucha contra la violencia doméstica.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jfid