INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Editorial
  • Inherente a la función que se asume
lunes, 20 noviembre 2023 / Publicado en Editorial

Inherente a la función que se asume

Cuando se asume la jefatura de algo, que puede ser una empresa o una función pública o la presidencia de un país, se sabe que además de hacer algo de lo que se prometió, se debe controlar a los que controlan, porque gran parte de nuestra responsabilidad va en lo que también hagan o dejen de hacer ellos.

Nos explicamos. Esta es la responsabilidad. No basta con sostener “no lo sabía” o “no tenía conocimiento”, por la sencilla razón de que sería muy fácil mirar para otro lado o “hacerse el distraído”.

Cuando se asume una responsabilidad no sólo asumimos las acciones que hagamos u ordenemos, sino que además sabemos que nuestros dependientes deben de tener acciones acordes al compromiso asumido.

Esto es lo que espera el ciudadano, receptor en última instancia de las políticas de quienes les gobiernan, ya sea que emanen éstas del jefe o de alguno de sus subalternos. Cuando se otorga poder o mando a otra persona, significa que también somos responsables de ella.

No se trata de compartir o de participar. No se trata de tomar parte, sino que la responsabilidad puede ser acción u omisión. Por hacer u ordenar hacer, tanto como por dejar hacer o no controlar. Estamos de acuerdo en que la responsabilidad no es la misma,

En el primer caso que en el segundo. En el primero mucho nos tememos que linde en el delito, mientras que en el segundo se trataría de una negligencia o de una irresponsabilidad.

Cuando escuchamos el argumento de que “no tenía conocimiento”. Se nos plantean dos opciones. En primer lugar nos parece razonable de que no tenga consecuencias penales, en cuanto no hay delito.

Es muy diferente que no tenga consecuencias políticas, por la sencilla razón de que a nuestro entender hay responsabilidades políticas y por lo tanto, habría que determinar a ciencia quien es el responsable.

Nadie que esté vinculado consciente o inconsciente al tema puede resultar ileso, porque por acción u omisión es tiene algún grado de responsabilidad.

Cuando escuchamos elogiar al sistema democrático que tenemos, debemos saber que estos detalles son importantes porque también hacen al sistema. No es lo mismo un sistema que controla férreamente en sus fronteras y en sus puntos de salida del país que uno que no lo hace. Tiene fronteras fácilmente vulnerables o dominadas por la corrupción.

Dejemos de creernos invulnerables o difíciles de burlar, por la sencilla razón de que no lo somos.

A.R.D.

También puedes leer:

Mucho más que una cuestión de términos
No profundicemos
la grieta
Más que nunca vacunarse ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • Casa de Galicia: 17 senadores y 56 diputados votaron por levantar el veto de Lacalle y no lo lograron por poco

    ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General votó mante...
  • A Alvaro Recoba lo sacan o lo retienenA Alvaro Recoba lo 

    A falta de un partido para terminar el Torneo C...
  • 1968, aquella última vez que jugó en Salto

    Disponer de la colección de EL PUEBLO,&nbs...
  • Mountain Bike

    Banderazo final del Fronteron en el Valle del L...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR