INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS

CREAR UNA CUENTA

YA TIENES UNA CUENTA?
  • REGISTRARME
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Destacados
  • Heber: “Tuvimos dos años de reducción histórica de las cifras de delitos en el país”
miércoles, 19 enero 2022 / Publicado en Destacados, Policiales, Titulares

Heber: “Tuvimos dos años de reducción histórica de las cifras de delitos en el país”

Baja acumulada y consolidada

Durante 2020 y 2021 el país revirtió la tendencia ascendente del nivel de delitos, señaló
el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, al presentar este martes 18 los datos de
criminalidad del año pasado. Agregó que se trata de una baja acumulada y consolidada
de nivel histórico y que, si se compara 2021 con 2020, las cifras de homicidios bajaron
11,2%, las de hurtos 5,5% y las de rapiñas 13,5%.

Acompañaron a Heber en la presentación desarrollada en la sede de la cartera, el
subsecretario de la institución, Guillermo Maciel, y el subdirector y el subdirector
ejecutivo de la Policía Nacional, Héctor Ferreira y  Jorge Berriel, respectivamente.


El secretario de Estado expresó que los números muestran que se revirtió, por dos años
consecutivos, la tendencia ascendente del nivel de delitos en el país, situación que
evidencia una baja histórica en las cifras, acumulada y consolidada. Asimismo,
reconoció al Observatorio de Criminalidad del ministerio por su nivel científico, que
permite, mediante la misma metodología, comparar los guarismos de criminalidad por
año.
Heber añadió que hasta 2019 la tendencia era ascendente, y que en los dos últimos años
comenzó una propensión a la baja. También admitió que hasta 2019 el escenario no
incluía la pandemia y desde 2020 se transita, en diferente medida cada año, una
situación de emergencia sanitaria. Luego, expresó que se terminó la impunidad, porque
hay más personas imputadas y condenadas.
Los datos anunciados revelan que, si se compara los años 2019 y 2021, se observa que
en el país descendió un 23,7% la cantidad de homicidios, un 19,9% la de hurtos y un
18,8% la de rapiñas. Asimismo, si se compara 2020 con 2021, las cifras de homicidios
bajaron 11,2%, las de hurtos 5,5% y las de rapiñas 13,5%.
En cuanto a la violencia doméstica los guarismos se mantienen, aunque es un 0,06%
más que en 2020 y un 1,3% menos que en 2019. Con respecto al abigeato, es un 39,2%
menos que 2020 y un 36,4% menos que en 2019.
Si se compara los semestres de 2020 y 2021 con plena movilidad (julio-diciembre de
cada año), se nota que hubo un 24,1% menos de homicidios, 20,2% menos de hurtos,
15,8% menos de rapiñas, 7,2% más de violencia doméstica y 46% menos de abigeatos.

El jerarca mencionó que las cifras presentadas muestran el combate frontal y efectivo de
la Policía Nacional al narcotráfico y el narcomenudeo y subrayó que se cerraron más de

1.200 bocas de venta de pasta base. Agregó que los números indican que se va por el
camino correcto para abatir el delito y señaló la importancia de la tendencia a la baja y
la necesidad de continuar trabajando para mejorar las cifras.
Inversión en infraestructura carcelaria
Consultado por la prensa acerca de mejoras en la infraestructura del Instituto Nacional
de Rehabilitación, Heber explicó que se realizará una licitación para tres módulos en
terrenos linderos al penal de Libertad, los cuales alojarán unas 460 personas cada uno.
Además, se ampliarán las plazas en Salto y se prevé realizar, mediante un llamado
público, barracones para personas de baja peligrosidad en los departamentos de Artigas,
Tacuarembó y Treinta y Tres.
También informó que se trabaja en la rehabilitación del edificio de la cárcel central,
donde se alojará a las personas privadas de libertad con trastornos psiquiátricos, lo que
posibilitará rearmar el módulo 12 de la unidad n.º 4 de Santiago  (ex Comcar).
Asimismo, expresó que se construye otro módulo en la unidad n.º 6 de Punta de Rieles y
se reacondicionan otros en Rocha y Cerro Largo. De esta manera, dijo, la política del
Gobierno es aliviar la situación humanitaria en los centros penitenciarios de todo el
país.
Respaldo político y jurídico a la Policía
En declaraciones a medios de comunicación, el secretario de la Presidencia, Álvaro
Delgado, destacó que, si bien nunca se está conforme con las cifras de delitos, los datos
presentados son auspiciosos. “Son cifras alentadoras, este es el camino”, sostuvo.
En este sentido, manifestó que el Gobierno ha respaldado política y jurídicamente al
cuerpo policial de forma notoria. “La Policía recuperó la autoridad y la población
recuperó un cuerpo que la proteja”, expresó.
Asimismo, consideró que las cifras de delitos y el combate al narcotráfico están
demostrando claramente la eficacia de las reformas contenidas en la ley de urgente
consideración (LUC).

También puedes leer:

Hurto en finca con dos detenidos.
A los 63 años falleció Alberto Sonsol
Rafael Sosa Pintos será delegado de la FUB para Salto y la región Litoral.  

Últimas noticias

  • Líderes: Cien Manzanas en femenino, Olimpo Z y AVS A en masculino.

    La 6ª fecha del Campeonato Salteño de Voleibol ...
  • «Para los que están en peores condiciones»

    La carrera del futbolista es breve. Son en el e...
  • «Nostálgicos del Fútbol» y la mano tendida a Sofildo Piñeiro

    Unas semanas atrás, se planteó la realidad por ...
  • Cuevas: «estoy cerca del final»

    Pablo Cuevas, de 36 años, reconoció que está «m...
  • «Cavani fue una desgracia»

    Paul Scholes, leyenda del Manchester United, ha...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR