Centros Comerciales y la gran preocupación
En los últimos días los comercios de Salto recibieron la visita de Inspectores del BPS y del Ministerio de Trabajo. Considerando la situación que se vive en esta actividad, la Presidenta del Centro Comercial e Industrial de Salto, Ctdora . Vera Fachín opinó que si bien es importante realizar controles , el momento en el que se realiza es un mensaje a contrasentido, y como siempre se va sobre la misma lista de empresas formales es como pescar en la pecera.

«Tuvimos la información de que estaban los inspectores del BPS en nuestra ciudad , algo de inspecciones también del Ministerio de Trabajo, y nosotros tenemos la dinámica de informarle a nuestros socios de estas presencias y por la información a la que accedimos podemos decir que fueron inspecciones de orden .
Lo que siempre trasladamos a los organismos es que termina siempre siendo un salir a pescar a la pecera , en un momento en que la ciudad también atraviesa un momento de actividad comercial complicado, que además se tenga inspecciones es un mensaje a contrasentido . Si bien siempre entendemos que los controles tienen que estar, y es la base de la actividad comercial, tampoco puede ser que cada vez se salga a inspeccionar sobre la misma lista» opinó Fachín.
EL PUEBLO consultó también a Fachín sobre el resultado de la medición de la diferencia de precios de frontera y de la reunión que mantuvieron en Montevideo con las autoridades de Gobierno .
Alimentos y Bebidas rompe los ojos
«Nosotros siempre valoramos el esfuerzo que hace la Universidad Católica y el Observatorio Económico del Campus Salto a través de sus economistas. Para nosotros tener esta información es clave como por ejemplo para mantener reuniones como la del miércoles con el equipo Económico del Gobierno para presentarle datos relevantes» dijo en principio y agregó que «a pesar de eso los datos que la medición arroja son preocupantes porque seguimos teniendo una brecha muy importante con los precios de Concordia, y si bien se ha acortado sigue siendo de una magnitud tal que implica un desvío de dinero muy importante hacia la ciudad vecina. El rubro de Alimentos y Bebidas siempre rompe los ojos pero hay que seguir insistiendo en buscar la competitividad empresarial.»
El miércoles pasado se concretó una reunión en Montevideo entre los Centros Comerciales del Litoral, con el Strio. de Presidencia Alvaro Delgado, la Ministra de Economía Azucena Arbeleche , el Ministro de Trabajo Pablo Mieres, cada uno con su sub secretario y ADUANA.
Al respecto la Contadora dijo que » seguimos planteando las cinco medidas que entendemos se tienen que trabajar en paralelo que son las soluciones que se plantean en los proyectos de ley. La reducción del IVA en distintos productos, la ampliación del descuento del IMESI en las naftas, apuntar a exoneraciones tributarias para las empresas, en estos puntos es que seguimos insistiendo.»
Se prorrogan beneficios tributarios para micro empresas
«Igualmente volvimos de Montevideo con algunas novedades, por ejemplo que hay una ley que hoy está rigiendo que es para las micro empresas y para las literal E , eso se va a prorrogar y además propusimos que eso se extienda a un universo mayor de empresas , no sólo para las que hoy están comprendidas que son autoservicios y supermercados, sino que tiene que ser para más empresas considerando la diferencia de precios en todo nivel empresarial. Esto genera beneficios en aportes al BPS y beneficios tributarios» comentó nuestra entrevistada.
Fachín sostuvo que quedaron en agenda cuatro temas sobre los que se va a trabajar.
«Concretamente volvimos con cuatro temas, esta ley que se va a prorrogar, la COMAP va aumentar el porcentaje de descentralización para Salto lo que permite que las empresas puedan invertir e incorporarse a la ley de inversiones, y por otra parte se comenzará a trabajar sobre la Formación del Precio y esto es algo bien importante estructural que tiene que ver con cómo se forma el precio en Uruguay, se comprometió la ministra personalmente a poder avanzar en eso . El cuarto tema se relaciona a los controles que tienen que ser contundentes ,claros y eficaces.»
¿Hasta cuando se podrá esperar?
«Nuestra propuesta ante las autoridades de gobierno fue dejar la interrogante sobre si las empresas resisten el tiempo de estudio, esa es la mayor preocupación de las gremiales empresariales . Consideramos la buena voluntad pero necesitamos para esta situación extraordinaria medidas extraordinarias de shock urgentes porque no sabemos realmente cual es el piso de esta caída» , alertó Fachín.
Agregó que a demás se está pensando es bajar costos a la importación y costos de aranceles para que el precio al destinatario final sea menor, » pero evidentemente esto lleva tiempo y un proceso largo , esperemos que salga lo más rápido posible porque la situación es muy preocupante para el Litoral.»
En relación a la falta de funcionarios en ADUANA sostuvo que desde la gremial desde hace casi un año, se hizo un convenio con la UDELAR con la que se acercó la posibilidad de lograr 10 pasantes para , y ahora se está terminando un convenio con la UCU para generar pasantías de estudiantes y apoyar un poco la tarea de ADUANA.