El lunes próximo la Dirección de Salud iniciará una campaña relámpago para concretar un muestreo sobre la presencia del mosquito vector del Dengue en la ciudad y Termas del Daymán. Se usará un sistema de muestreo brasileño que permitirá tener en una semana, idea de la situación, según explicaron las autoridades sanitarias en comunicado dado a conocer ayer.
La Dirección General de la Salud, Unidad de Descentralización y Dirección Departamental de Salud de Salto, ha hecho saber que en el marco de la Campaña de Lucha contra el mosquito Aedes Aegypti (vector del Dengue), entre los días lunes 4 al viernes 8 de junio, se implementará en la ciudad de Salto y Termas del Daymán un método de muestreo de domicilios llamado LIRAa (Levantamento de Indices Rápido de Aedes Aegypti).
Se trata de una metodología inventada por los brasileños y adoptada por todo el MERCOSUR para relevar índices de infestación del vector del Dengue. Tendremos – sostiene el comunicado – gracias a él, un diagnóstico certero en un breve lapso (una foto) de la presencia del mosquito, en qué densidad y en qué tipo de recipientes se están criando.
La tarea es interinstitucional y como desde hace años el personal de campo está compuesto por RR HH de la Dirección Departamental de Salud de Salto, MIDES-IPRU, Intendencia de Salto y Ministerio del Interior.
Para realizar el trabajo se dividió la ciudad en 5 estratos.
Estrato 1 al Oeste Río Uruguay, al Norte calle Uruguay, hasta Reyles al Este y Avda. Pascual Harriague al Sur.
Estrato 2 al Oeste Río Uruguay, al Sur calle Uruguay hasta la Avda. Rodó al Este y al Norte Avda. Apolón, incluyendo barrio Dos Naciones.
Estrato 3 al Oeste Avda. Carlos Reyles y su continuación Avda. Rodó, al Norte Avda Apolón, al Este Avda. Defensa, ruta 31 y Pascual Harriague, incluyendo barrios Nuevo Uruguay y Artigas.
Estrato 4 Arenitas Blancas.
Estrato 5 Termas del Daymán.
De los mismos se sortearon manzanas a visitar, de las cuales se muestreará el 20% de las viviendas en los Estratos 1 y 2, el 50 % de las viviendas en el Estrato 3 y el 100 % en las viviendas de los Estratos 4 y 5.
Solicitamos la colaboración de la población para que permitan el ingreso de los agentes, debidamente identificados y así se podrá llevar adelante este trabajo que permitirá direccionar las acciones de control del vector de acuerdo a los índices encontrados.