Unidad 20 del INR Salto
María de los Angeles Machado, Directora de la Unidad 20 del INR de nuestra ciudad, consultada por nuestro medio informó sobre varios aspectos que hacen a planes de ampliación de la infraestructura del lugar , la integración de una nueva oficina y al primer grupo de agentes penitenciarios que estará egresando en abril e integrándose al trabajo en cárcel.
Todas estas novedades generan beneficios para el centro penitenciario que si bien dobla el número de cupos de internos, ha logrado bajar el hacinamiento gracias al plan por el que viene trabajando el Ministerio del Interior.
En primer lugar Machado ennumeró varias obras que están programadas para este año 2023.
BATERIA EDUCATIVA Y PLAN DE AMPLIACIONES
«Estamos en un proceso de culminación de lo que es la Batería Educativa que llevará a que sea Comunidad Educativa ,que esperemos que todo marche bien y lleguemos al mes de marzo para que al comienzo de la currícula educativa formal se pueda ir desarrollando en este nuevo espacio. Ahora se está en el proceso del techado y luego se procederá a realizar los trabajos dentro del espacio. Esto permitirá que se pase a tener 10 salones independientemente de los actuales 4 contenedores que están destinados a la educativa , cubriendo los emprendimientos educativos de corte productivos.»
Además de la construcción de la infraestructura educativa se construirá una nueva barraca y ampliará cárcel de mujeres.
«Nosotros estimamos que en el mes de abril comience la construcción de la Barraca 15 en forma simultánea con la ampliación de la cárcel de mujeres que es una meta del INR para generar plazas genuinas en primer lugar , y para que pueda distender la cantidad de población alojada en esta Unidad. Este módulo será para unas 40 personas para proyectar de cara a fin de año otra reforma más integral. En cárcel de mujeres pretendemos recuperar espacios sobre todo dedicado al eje convivencia y a su vez poner en marcha de cara a este año un programa con Loreal a través del programa Sembrando , para capacitar a unas 20 mujeres para que puedan salir con un título propio en lo que es la estética y peluquería».
Debido a este plan, Machado sostuvo que se ha logrado bajar el índice de hacinamiento.
«La unidad fue diseñada para 260 personas en el casco masculino, donde hoy hay 430 privados de libertad, pero se han logrado bajar los índices de hacinamiento que había producto de este trabajo de ampliación que viene realizando el Ministerio».
PRIMER GRUPO DE FORMACION PENITENCIARIA
En estos momentos está en proceso de capacitación la primera tanda penitenciaria que va a egresar en toda la historia de Salto.
«Es una formación policial con una especialización penitenciaria que es lo que se viene haciendo en forma simutánea con la tanda del área Metropolitana y en la región con Soriano, Paysandú y Salto.»
En el caso de Salto son 12 aspirantes , 8 masculinos y 4 femeninas que tendrán un egreso en el mes de abril habiendo comenzado en el mes de octubre «porque tienen el proceso de formación policial a lo que se suma la especialización penitenciaria.»
Llegaron por un llamado específico que hace el Ministerio del Interior » y para nosotros es una experiencia innovadora en formación penitenciaria y que la Unidad pueda capacitar en territorio a personal de Salto para nosotros hace la diferencia», explicó la Directora de la unidad.
OFICINA DE DIRECCION NACIONAL DE LIBERADOS.
Otra meta es la instalación en esta Unidad del INR de una oficina de la Dirección Nacional de Liberados, tema que se viene trabajando con el MIDES, y sobre el cual había adelantado también a nuestro medio el Director de Gestión Territorial de MIDES Alejandro Sciarra, y ahora corroborado por la autoridad carcelaria.
«Va a ser una experiencia pionera en el Uruguay que trabaje en lo que es el pre egreso de personas privadas de libertad que estén cursando los últimos 6 meses. El MIDES pondrá un técnico» aseguró Maria de los Angeles Machado.