INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Titulares
  • Hacia un turismo socio-económicamente sustentable
viernes, 15 octubre 2021 / Publicado en Titulares, Turismo, Viernes

Hacia un turismo socio-económicamente sustentable

En la actualidad nos encontramos ante nuevas transformaciones en el sector turístico, direccionándose la actividad turística hacia un turismo socio-económicamente sustentable. Estos cambios en el sector no son incipientes, ya que se fueron intensificando a raíz de la pandemia, optando por espacios naturales , áreas verdes y pocos masificados.
Referente a ello la Organización Mundial del Turismo , contempla que uno de los elementos fundamentales para el desarrollo del turismo es dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, ayudando a conservar la biodiversidad, los recursos naturales y considerando los valores tradicionales de una comunidad. Donde se evidencia que, sin el respeto cultural, el turismo no puede ser sostenible.

Lic.Faustina
Martínez


Son cada vez más los establecimientos hoteleros a nivel mundial que trabajan para obtener la sustentabilidad en su hospedaje , realizando el consumo energético basado en energías renovables, comprando productos locales , usando eficientemente el agua en todos sus procesos y concientizando a sus huéspedes y reciclando los residuos .
Respecto a un estudio realizado por booking en 2021 con información recopilada obre la opinión de más de 29.000 personas de 30 países distintos. El mismo sugiere que la pandemia fue un punto de inflexión para que los viajeros se comprometan a viajar de forma sustentable: un 71% de los encuestados dice que la pandemia influyó en sus ganas de hacer viajes más sustentables en el futuro.
Un 63% admite que la pandemia provocó un cambio de actitud que los llevó a implementar modificaciones positivas en el día a día, por ejemplo, un 46% empezó a reciclar y un 41% buscó reducir el desperdicio de comida.
Estos compromisos diarios para vivir de forma más sustentable condicen con las intenciones de la comunidad viajera para sus viajes futuros:
· un 90% quiere reducir los residuos en general;
· un 87% quiere reducir el consumo de energía (por ejemplo, apagando el aire acondicionado y las luces cuando no están en una habitación);
· un 85% quiere usar medios de transporte más ecológicos como caminar, andar en bicicleta o usar transporte público en vez de taxis o autos alquilados.
Otro punto destacado es el respeto por la comunidad local. Un 80% de la comunidad viajera menciona que quiere vivir experiencias auténticas que sean representativas de la cultura local, un 90% cree que es crucial entender mejor la cultura local y preservar el patrimonio cultural y un 80% quiere que el impacto económico del turismo se distribuya de forma equitativa en todos los niveles sociales. Más aún, un 71% incluso piensa evitar lugares y atracciones populares para que no se generen aglomeraciones de turistas.
En conclusión , a nivel mundial se replantean la forma de viajar luego de la pandemia, enfocados a la sustentabilidad, visitando los destinos desde el compromiso y respeto ambiental .
Nos encontramos en un momento donde el sector turístico se está reinventando, ayornandose al contexto actual y generando oportunidades que irán apareciendo en estos tiempos.

También puedes leer:

Junta Departamental solicita al Intendente integrarse a Comisión formada por ADEOMS y el Ejecutivo Comunal
Elecciones para integrar el directorio del BPS
Carlos Matías Olivera : de su vida humilde en el barrio Don Atilio a propietario de un restaurante en la barra de Punta del Este “Hay que salir de la zona de confort y luchar por los sueños”

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • Asignaciones familiares… ¿Tabaré Vázquez y Lacalle Pou“insensibles”?

    El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) acab...
  • La verdad del que jugó

    Saladero ganó, porque hizo del juego una posibi...
  • El mercedario Agustín Mary ganó la 6ª del Turismo Pista, Juan Castro ganó en Clase 2.

    El Turismo Pista del Salto Automóvil Club corri...
  • El cielo a la mañana de este lunes,en un día primaveral, atípico para el invierno

    ...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR