INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Agropecuario
  • Gran sinergia entre actores nacionales en pro de una mejor alimentación y nutrición para los uruguayos
sábado, 26 junio 2021 / Publicado en Agropecuario, Titulares

Gran sinergia entre actores nacionales en pro de una mejor alimentación y nutrición para los uruguayos

Diálogo sistemas alimentarios

Este jueves 24 en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, tuvo lugar el tercer y último día de los diálogos «Sistemas Alimentarios más Saludables, Sostenibles e Inclusivos». El evento presencial, exclusivo para invitados y emitido por plataformas a distancia para el público en general, contó con una variada gama de exposiciones y enfoques sobre un tema cada vez más sensible. La tercera jornada, «Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos», contó con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte. «Garantizar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos para los consumidores de Uruguay y del mundo» fue un panel integrado por Eduardo Blasina, Asesor del Ministro de Ganadería; Daniela Alfaro, Directora General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria, MGAP; Daniel Vázquez, Coordinador de Agroalimentos, INIA y Gustavo Domínguez, Gerente de Latitud, LATU.


«Sistemas Alimentarios más Saludables, Sostenibles e Inclusivos»
Promediando el evento, un panel integrado por Fernanda Maldonado, Directora General de Secretaria del MGAP, abarcó el tema: «Rol de la mujer en la producción y provisión de alimentos». Desarrollaron su punto de vista, además, Andrea Roth, Presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay; Mercedes Antía, Subdirectora, Dirección General de Desarrollo Rural, MGAP; Raquel Saravia Rotta, FUCREA y Natalia Hughes, Co-Presidenta, Sistema B Uy.
Acceda a toda la transmisión de la tercera jornada, y declaraciones de Uriarte, al pie de la noticia.
Para la sesión de clausura del evento, intervinieron nuevamente, Beatriz Argimón; el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte; el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y el Ministro de Ambiente, Adrian Peña. Asistieron como invitados el Representante del Congreso de Intendentes, Intendente del Departamento de Canelones, Yamandú Orsi; la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Mireia Villar; el Representante de la FAO, Vicente Plata y el Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.
El Ministro del MGAP, expresó durante la apertura: «Esto es un ícono que va a ubicar nuevamente al Uruguay en un lugar único y se nos enmarca dentro de una discusión que fue convocada por Naciones Unidas para discutir sobre los sistemas alimentarios del mundo, antes de que la pandemia sea declarada como tal…ojalá tengamos más de estos diálogos nacionales en otras partes del mundo».. «el mundo precisa saber como se trabaja a nivel nacional».. «los sistemas productivos son más que la producción o cuidar el ambiente: es la gente, desde el productor hasta quién consume los alimentos».
Uriarte subrayó en sus palabras de cierre, que se desperdicia más del 30% de los alimentos producidos en el país y que, de esa cifra, la mitad no llega a comercializarse. Habló de los movimientos de jóvenes que trabajan en la recuperación de comestibles para donarlos a quienes más los precisan. Acerca de la calidad de los alimentos, declaró que aspira a la estandarización de prácticas, que llamó «éticas verdes», para calificarlos como sanos, accesibles y nutritivos.
Consideró que los sistemas alimentarios deben ser socialmente responsables. «Es una inmoralidad que, en un país como el nuestro, alguien padezca hambre», en un país que produce alimentos para 30.000.000 de personas, manifestó. Agregó que el medio ambiente se debe proteger y recuperar. «Somos parte de la solución y no del problema», afirmó, y enfatizó en que esa debe ser la voz de Uruguay en la próxima Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios.

También puedes leer:

Seis representantes celestes en el Mundial de atletismo
Advertencia ante posible aumento de los niveles del río Uruguay
Intendente Lima entregó donación por Zona Azul al club Quinta Avenida 33

Últimas noticias

  • Portada

    ...
  • Cuentos de humor de ternura y de Suerte

    Si tengo que confesarles la verdad, para mi fue...
  • La “Franja” volvió a sumar de tres y lidera. 

    Liguilla Divisional “A”: Ferro Carril (2) – Cei...
  • Ciclismo

    Lucas Da Cunha de Libertad fue tercero en la 6ª...
  • Después del desastre…

    De acuerdo al periodista Omar Ruíz de Somocurci...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR