Primer ciclo de primaria comienza en Salto, Montevideo y Canelones el 7 de junio
Las clases presenciales retornarán en junio en la educación primaria pública y privada de todo el país. La noticia y el calendario de regreso progresivo a las aulas fueron anunciados por el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira. Primer ciclo de primaria: primero, segundo y tercero de escuela en Montevideo, Canelones y Salto el lunes 7 de junio.
PRIMER CICLO DE
PRIMARIA
El lunes 7 de junio retoma la presencialidad el primer ciclo de primaria: primero, segundo y tercero de escuela en Montevideo, Canelones y Salto. «Era lo que nos quedaba cuando se inició inicial y primaria para el resto del país», dijo Silva.
SEGUNDO CICLO DE
PRIMARIA
El lunes 14 de junio regresa a las aulas el segundo ciclo de primaria: cuarto, quinto y sexto año. Esta reapertura alcanza a todo el país, menos a Canelones y Montevideo, cuyo retorno a los centros educativos está marcado para el lunes 21 de junio.
Con estos anuncios se completaría el regreso a la presencialidad de todo el ciclo de Primaria.
CONJUNTO DE MEDIDAS
«Es un conjunto de decisiones que venimos observando en los últimos días, conversaciones en las que intervino el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, Presidencia y la ANEP, que es la gran protagonista; las decisiones se tomaron hoy y fueron tomadas por el Codicen, que es la autoridad autónoma», dijo Da Silveira en conferencia de prensa.
SECUNDARIA, VACACIONES Y JURA DE LA BANDERA
Las autoridades de la educación anunciaron además que las vacaciones de invierno o el período de exámenes, momento en que los centros educativos cierran sus puertas, serán desde el 28 de junio hasta el próximo 10 de julio.
Da Silveira aseguró que «inmediatamente después de las vacaciones de julio podríamos estar reiniciando la presencialidad en liceos y centros de UTU». El ministro justificó la decisión en la situación sanitaria actual y que, como anunció el presidente Luis Lacalle Pou este martes en Subrayado, se iniciará la vacunación a las personas de 12 a 17 años con Pfizer, que es la población que mayoritariamente va a educación media.
«Esa población es clave en el manejo de la pandemia y en términos educativos. Es una población de alta movilidad y eso tiene consecuencias sobre el manejo de pandemia», dijo Da Silveira.
Por otra parte, las autoridades anunciaron que la promesa y jura de la bandera pasarán del 19 de junio al 23 de setiembre, tal como sucedió el año pasado.
«Es fundamental el cumplimiento estricto de los protocolos. La presencialidad estará dada por la organización que se dé cada centro educativo», explicó Silva, por lo que la presencialidad retornará «en función de las posibilidades locativas de cada centro. «Apostamos a una presencialidad plena pero segura», agregó.
ANEP recibe apoyo absoluto de ANTEL estableciendo gratuidad de acceso a conectividad
Como respaldo a la comunidad educativa se exonerará el acceso a la plataforma CREA y su contenido, por lo que su uso no consumirá datos en todos sus servicios fijos y móviles.
Este objetivo se hace realidad a partir de un proceso de trabajo conjunto entre ANTEL, la ANEP y Plan Ceibal. Poco antes se alcanzó el uso gratuito de la herramienta de videoconferencias Conferences, parte importante de la misma plataforma.
ANTEL está abocada a ofrecer distintos tipos de apoyos a la Educación Pública para tratar de facilitar a la comunidad educativa, tanto a docentes como a estudiantes, la posibilidad de acceso a las plataformas y contenidos, especialmente en tiempos en que la educación remota ha impuesto un uso más intenso de las telecomunicaciones,
CREA es la plataforma virtual de aprendizaje de Plan Ceibal; a través de ella docentes y estudiantes pueden comunicarse e intercambiar conocimientos y experiencias, desarrollar clases y proponer y realizar tareas.
Para acceder a la herramienta, y al beneficio que brinda ANTEL para todos sus servicios fijos y móviles, es necesario ingresar a CREA con usuario Ceibal. Asimismo, como es necesario estar conectado para navegar, se necesita tener por lo menos un peso uruguayo de saldo para poder acceder al beneficio.
Cabe señalar que archivos o videos compartidos desde enlaces externos utilizan la misma conexión, por lo que es importante saber que en esos casos sí se están consumiendo datos.
En el caso de los servicios de internet inalámbricos fijos (planos, flexibles, Universal Hogares o Plan Ibirapitá) que por motivos técnicos no es posible exonerarlos directamente, se les otorgará un bono de 50 GB por los meses de junio a julio como forma de asegurar el acceso gratuito.
Cabe precisar que, actualmente, se debe sumar la gratuidad que ya existe al utilizar el sistema de conferencias «Conferences» en la plataforma CREA, y todos los contenidos educativos con extensión edu.uy.