La Mesa Departamental de FUCVAM promovió una charla acerca denominada Historia de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua en el marco de los festejos de sus 50 años
Dicho evento tuvo lugar el pasado jueves 10 en el auditorio de la Casa Quiroga y estuvo a cargo del Secretario General de esa Federación Gustavo González.
La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) es el movimiento social más grande, antiguo y más activo trabajando en temas de vivienda y desarrollo urbano en Uruguay.
Gracias a su modelo de ayuda mutua, las cooperativas afiliadas a FUCVAM han producido y mantenido vivienda de alta calidad, ofreciendo una solución importante para aquellos que no hubieran podido permitirse adquirir una vivienda decorosa en el mercado privado.
A través del tiempo, FUCVAM ha tenido un impacto significativo en términos de la consolidación del derecho a la vivienda y en modelar el paisaje urbano de Montevideo y de otras ciudades uruguayas.
Las negociaciones a largo plazo con autoridades públicas han resultado en asegurar el apoyo financiero y en garantizar el acceso a tierras para construir.
500 COOPERATIVAS 25 MIL FAMILIAS
Actualmente, alrededor de 500 cooperativas están federadas a FUCVAM en Uruguay, representando aproximadamente a 25.000 familias. La organización continua trabajando para organizar, apoyar, y capacitar a cooperativas de vivienda por ayuda mutua, como también en el desarrollo de colaboraciones internacionales.
En 2001, se consolidó el trabajo internacional de FUCVAM a través del proyecto de Cooperación Sur-Sur en asociación con We Effect, con el objetivo de facilitar la transferencia del modelo de cooperativa de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM a otros países. Hasta hoy, FUCVAM ha trabajado con organizaciones locales y
residentes para adaptar adecuadamente el modelo a muchos países de América Latina y el Caribe.
La Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (FUCVAM) es una organización gremial de segundo grado, que nació en 1970 y agrupa a las cooperativas de vivienda que tienen como características fundamentales y distintivas los principios de ser usuarios, ayuda mutua y propiedad colectiva. La propuesta de FUCVAM nace de los trabajadores uruguayos que vieron en este modelo un camino para resolver el tema de la vivienda para los sectores más comprometidos del país. Este proyecto se ha desarrollado durante 46 años, con mayor o menor lentitud, dependiendo de las decisiones políticas de los gobiernos de turno, pero no ha dejado de ser nunca una esperanza por los ciudadanos más vulnerables. Ha enfrentado las diferentes propuestas de los gobiernos, proponiendo siempre alternativas basadas en el modelo y alcanzables para los trabajadores. El hecho de que la participación activa de los cooperativistas, futuros usuarios de la vivienda, a través de la autogestión directa, sea la base de este modelo crea pertenencia y empoderamiento, que se refleja en el posterior mantenimiento de los complejos que también se realiza en forma colectiva. Son los futuros usuarios quienes, asesorados por los Institutos de Asistencia Técnica, dirigen la obra, administran y toman las decisiones necesarias para que la misma se lleve a buen fin. Este modelo no está solamente comprometido con la construcción de las viviendas sino con el mantenimiento del Fondo Nacional de Vivienda, única garantía de que el proceso continúe y el modelo sea una solución para más trabajadores. En el 2010, después de 42 años de reivindicaciones, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) logró considerar el modelo como una forma efectiva de acceso sostenible a la vivienda.