Hoy se harán presentes en Bella Unión.
El pasado sábado 5 de agosto, el Comité Ejecutivo de FEMI y el Sindicato Médico de Artigas, a raíz de la situación planteada por el fallecimiento de una paciente el pasado mes de abril en la ciudad de Bella Unión, por una eventual mala praxis, en dependencias de ASSE y el procesamiento con prisión de la médica que la asistió; emitió un comunicado donde expresan su postura ante los hechos acaecidos.
COMUNICADO
5 de agosto de 2017
En relación al caso de la colega procesada con prisión en la ciudad de Bella Unión:
1- Solidarizarnos con la familia de la paciente que perdiera la vida mientras recibía asistencia sanitaria en dependencias de ASSE en el mes de abril.
2- Solidarizarnos con la colega médica y su familia por la circunstancia actual que atraviesan, tras el pronunciamiento de la justicia.
3- Comprometernos a trabajar en conjunto con autoridades del centro asistencial para realizar un análisis exhaustivo de lo ocurrido, y detectar los mecanismos de control que pudieron haber impedido el desenlace fatal y fallaron durante el proceso asistencial.
4- Trabajar en la reformulación de protocolos de asistencia sanitaria que determinen la máxima seguridad del paciente, y minimicen los errores que pudieran suscitarse, brindando una mayor protección al equipo asistencial en sus funciones.
5- El Sindicato Médico de Artigas (FEMI), ya ha tomado contacto con la colega y se encuentra ofreciendo asesoría legal, para eventuales acciones que atiendan las condiciones en las cuales la colega fue recluida, sin tener en cuenta su situación familiar actual.
Comité Ejecutivo de FEMI
Sindicato Médico de Artigas
EL PUEBLO dialogó con el Presidente de FEMI (Federación Médica del Interior), Dr. Germán Rodríguez, quien manifestó la postura de FEMI ante este tema específico, e indicó la necesidad de discutir respecto a la prevención de errores similares, para lo que deberían revisarse los procedimientos asistenciales.
¿Cuál es la postura que FEMI adopta frente a esta situación tan difícil?
La actitud de FEMI es siempre, en primer lugar, defender a los médicos del interior del país, al ser la Federación Médica del Interior, es el gremio de los médicos del interior. Somos una organización de segundo orden, que nuclea a veintidós agremiaciones médicas en todo el país; por lo tanto, cada vez que hay un médico en el país que tiene algún conflicto, nos debemos representarlo correctamente.
En cuanto a este hecho en particular, como lo manifestamos en el comunicado emitido, primero que nada nos solidarizamos con la familia de la paciente fallecida hace algunos meses atrás. Nosotros como médicos del interior, nos debemos a nuestros pacientes, y creemos que lo primero que tenemos que hacer es solidarizarnos cuando hay la pérdida de algún paciente.
En segundo lugar, nos solidarizamos, por supuesto, con la colega que está pasando un momento muy difícil, por esta circunstancia que le ha tocado vivir.
Y después, hay algunos aspectos que la Federación Médica tiene en claro, que es en primer lugar defender y representar al colega, conteniéndolo y ayudándolo en lo que se puede, pero después, la Federación Médica del Interior tendrá que tomar cartas en otros asuntos, como es, por ejemplo, realizar, participar o ayudar a la dirección del Hospital de Bella Unión, en ver cuál fue el punto en el cual el proceso asistencial no pudo detener un posible error humano, sea de un médico como en este caso, como en el que el día de mañana pueda realizar cualquier funcionario de la salud. Creemos que es fundamental hacerlo, porque los médicos somos un eslabón más en un sistema y en un proceso asistencial.
Por lo tanto, tiene que haber medidas preventivas para evitar que los recursos humanos que trabajan en la salud cometan errores; pero, una vez que se cometan los errores, tienen que haber mecanismos para desarticular esos errores y no lleguen a producirse, ese es el primer punto.
Por eso creemos que hay que hacer una discusión entre las diferentes gremiales de la salud, tanto médica como no médica, para revisar los procesos asistenciales, y ver qué mecanismos de seguridad se pueden poner en cada uno de ellos; y uno fundamental, es la puerta de emergencias, donde el alto volumen de pacientes, la alta carga horaria de los médicos, el alto tránsito de pacientes día que uno ve, en comparación con otras áreas de la salud, puede llevar a este tipo de situaciones.
¿En el día de hoy concurrirán a la ciudad de Bella Unión?
En el día de hoy estaremos en Bella Unión. La agenda que el Comité Ejecutivo de FEMI llevará adelante en la jornada de hoy, consiste en el mantenimiento de reuniones con el Gremio Médico de Artigas (FEMI); con autoridades del Sindicato Médico del Uruguay (SMU); con la Dirección del Hospital ASSE – Bella Unión, directivos de GREMEDA (Gremial Médica Artiguense – FEPREMI), Sindicato Médico de Artigas, FEMI, SMU; en lo que respecta a la temática médica e interiorizarnos de primera mano respecto a la situación.
También, se realizará una concurrencia conjunta al Juzgado Penal en el cual se dictaminó el procesamiento con prisión de la colega, con el equipo de abogados de cada gremial, para interiorizarnos de primer plano sobre la situación en la que se encuentra la colega, desde el punto de vista legal.
Creemos que es un buen momento, en el cual estaremos todas las partes, tanto los prestadores privados como públicos de la salud de la ciudad, analizando, reitero, la problemática, y dándole el apoyo a la colega.
También, tenemos entendido que habrá una movilización en la ciudad por parte de la gente, la que está muy conmovida con este caso, en apoyo a la médica.
Será un día de mucha tarea, de muchas reuniones, pero, más que nada será una jornada en la que buscaremos llegar a consensos, dar apoyo al médico y a su familia, la cual está pasando por un momento sumamente difícil; solidarizarnos con los familiares de la paciente, lo cual no es un aspecto menor, ya que somos trabajadores de la salud y nos debemos a los pacientes y trabajamos para ellos.