Se está realizando la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso (08 al 23 de julio), la mayor muestra del sector productivo paraguayo y una de las más significativas de Latinoamérica.
La Expo 2023 tiene el objetivo de superar los récords del 2022 con más de 790.000 visitantes, más de 1.700 expositores, más de 15.000 estudiantes, más de 2.128 animales en exposición, los 1.008 millones de guaraníes pagados por el animal más caro de la historia de la Expo, los 1.145 kilogramos el animal más pesado de la historia de la Expo, más de U$S 2 millones de facturación en remates y más U$S 667 millones en intenciones de negocios en la Expo Rueda.
SECTOR GANADERO
El sector ganadero marcará presencia con más de 20 asociaciones de criadores, quienes albergarán en sus galpones más de 2.400 ejemplares de distintas especies y razas tanto para competencias como para ferias y exhibiciones, de donde surgirán grandes campeones en ceremonias de premiación dotadas de colorido y confraternidad, así como la posibilidad de grandes negocios.
También la industria paraguaya que ha demostrado, en los últimos años, ser un aliado estratégico del desarrollo social y económico de nuestro país, contará con destacadas presentaciones en diferentes rincones del campo ferial y, además, la Unión Industrial Paraguaya dispone de un área de 2880 m2, donde más de 30 empresas del sector mostrarán su potencial de negocio e interactuarán con el público asistente.
EXPO RUEDA
Como parte de estas actividades, el lunes 17 y martes 18 de julio, se realizará la tradicional Expo Rueda Internacional de Negocios que reunirá a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo en busca de las mejores oportunidades comerciales y de inversión. La Expo Rueda, que busca posicionar a Paraguay como un gran polo de inversión para proyectos extranjeros, en su edición del año 2022, registró una participación de 946 ejecutivos, 680 empresas, 56 rubros y 29 países, entre los que se destacaron Argentina, Brasil, Bolivia, México, Taiwán y Uruguay. Se realizaron más de 5.000 reuniones, en formato presencial, virtual e híbridas, en las que se generaron más de USD 667 millones en intenciones de negocios.