El 2 de Abril Dia Mundial del Autismo
El próximo 2 de Abirl, Día Mundial del Autismo, por inclusión, tolerancia y respeto, se convoca al encuentro Marea Azul, organizado por el grupo de padres «No a la discriminación en la Educación».
La cita es para las 18:00hs en Espacio Puerto, donde se pretende llevar adelante una instancia de sociabilización y concientización.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Lo hizo en 2007 con el fin de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno que cada vez afecta a más gente en el mundo y también para generar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico y la intervención temprana.
Los especialistas explican que el autismo impacta en la comunicación, la socialización y la conducta.
El color azul
Para la actividad a desarrollarse en Espacio Puerto, se invita a los participantes portar prendas azules.
El color azul es el color que representa el autismo y es el símbolo más utilizado para representar esta condición. Hay diversas explicaciones que justifican el uso del color azul para simbolizar el autismo, pero hay una que es la más aceptada. La principal explicación que justifica el uso del color azul para simbolizar el autismo es que el azul es el color del mar. De esta forma se hace un paralelismo entre el mar y las personas con autismo, principalmente por dos motivos.
El mar y las personas con autismo suelen estar calmados y tranquilos, pero en ocasiones, por distintos motivos, ambos pueden descontrolarse de repente.
Tanto el mar como las personas con autismo albergan un mundo interior muy rico que todos quedarían fascinados al conocer.
Detalles de la jornada
EL PUEBLO estuvo en contacto con Josefina Nuñez, referente del grupo organizador quien recordó que el grupo «No a la discriminación en la Educación» actualmente está integrado por padres de Montevideo, Rivera, Paysandú, Pando, Canelones , de varios departamentos pero la iniciativa de llevar adelante esta jornada de concientización surgió en Salto.
«Tenemos el apoyo de Salto Grande que nos brinda el Espacio Puerto, nos ayudarán en la organización MIDES Salto, INAU, ASSE, la RAP, y muchas empresas , el Batallón de Infantería No.7 que donará una torta azul para 600 personas.»
La idea es concientizar, recalcó Josefina, » estar con nuestros niños y los demás niños en sociedad por eso invitamos a todos los salteños a concurrir. Tendremos una pantalla gigante donde se proyectarán cortos informativos relacionados al autismo , tendremos juegos inflables, la cama elástica, helados para que todos los niños puedan disfrutar. Será una jornada bastante completa donde estaremos de 18:00 a 20:00 horas. Queremos incentivar a todos los salteños a concurrir llevando una prenda azul.»
Avances sobre el Autismo
Según informan las organizaciones mundiales , en los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalemnte a la contribución de los numerosos e increíbles defensores de las personas con autismo que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas. Asimismo, profesionales sanitarios, investigadores y académicos de muchos países ya han incorporado a su trabajo el paradigma de la neurodiversidad, acuñado por la socióloga Judy Singer a finales de la década de 1990.
Cambiar la narrativa: contribuciones en casa, en el trabajo, en las artes y en la elaboración de políticas
Hemos abandonado la idea de curar o convertir a las personas con autismo para centrarnos en su aceptación, apoyo, inclusión y la defensa de sus derechos. Se trata de un gran cambio para todas las personas con autismo, sus aliados, la comunidad de la neurodiversidad y el mundo en general. Les permite reivindicar su dignidad y autoestima, e integrarse plenamente como miembros valiosos de sus familias y sociedades.
Este año el Día sirve, además, para destacar las contribuciones que las personas con autismo hacen al mundo, en casa, en el trabajo, en las artes y en la elaboración de políticas.
Sin embargo, las personas con autismo siguen enfrentándose a la discriminación y a otros retos. Como todos los grupos, poseen una amplia gama de talentos y retos que a menudo no son reconocidos por el mundo en el que nacen. Además, los niveles de concienciación y aceptación varían drásticamente de un país a otro. También debemos reconocer que estas personas son especialmente vulnerables a los grandes trastornos de las rutinas y la vida cotidiana que presenciamos a nuestro alrededor, como pandemias, guerras y desastres naturales.