La Junta Departamental recorre los barrios
En una noche calurosa y emotiva, sesionó la Junta Departamental de Salto en la sede de Nacional Fútbol Club que se encuentra en la esquina de las avenidas Barbieri y Julio Delgado, epicentro del Barrio Baltasar Brum y a una cuadra de Plaza Flores, seguida por el público que se ubicó en la parte central de las gradas de la cancha de basquetbol, donde se acomodaron sillas para los Ediles e invitados. El Presidente del Legislativo, Gonzalo Rodríguez, fue acompañado en la Mesa que condujo la sesión por el Secretario General de la comuna, Gustavo Chiriff.

Luego de la media hora previa, donde los Ediles Juan Pablo Rocca (FA), Marcela Da Col (FA), Lady Cabral (FA), Lucas Trindade (PN), Enzo Molina (PN), Natalia Lucero (FA) y Marlene Dornelles (FA) hicieron uso de la palabra, se procedió a recibir en régimen de Comisión General a las instituciones que participaron de esta sesión histórica para el barrio, la Comisión Barrial de Baltasar Brum con María Carmen Jiménez; por el Jardín 103, Paula Etchart y Paulina Silva; por el Liceo N° 2, Valeria Capelino; por la Murga “Punto y Coma”, Paul Menoni; por el Club Fénix, Fernando Irabuena; por el Club Rowing, Gustavo Solari y por Nacional, Matías Montanari.

El momento emotivo se vivió luego de despedir a las instituciones, cuando fueron recibidos Mariana y Agustín Ciocca, hijos del cantante y murguista Papino Ciocca, recientemente fallecido, para participar del homenaje que la Junta Departamental decidió realizar en honor al artista salteño. Fueron acompañados por representantes de la Murga “Punto y Coma” (Paul Menoni, Daniel García y “Chino” Viera) y de la sede de Nacional, encabezados por su Presidente, Matías Montanari, John Gracés, Ariel Ugartemendía y Francisco Cano.

PLANTEO DE LA COMISIÓN VECINAL
Abrió parte de las exposiciones la representante de la Comisión Vecinal de Baltasar Brum, María Carmen Jiménez. “Planteamos un tema del barrio, pero que es común en toda la ciudad, columnas en las veredas, circulación peatonal y paisaje urbano”. Comenzó marcando la situación actual, donde “en las veredas, cerca de las paredes, muros, o próximas al cordón, hay muchas columnas. Existe alta concentración de ellas en las esquinas, pertenecen o fueron instaladas por Intendencia de Salto, ANTEL, UTE, entes públicos, empresas privadas de videocable y tv. Su material varía entre hormigón, metal y madera. Cada institución o empresa debe tener registrado cuántas, dónde, y por qué se instalaron con planos donde figure su ubicación”.
“Hoy hay columnas que ya no cumplen ninguna función, sin uso presente y aparentemente tampoco en el futuro. Existen algunas en posición inclinada, apuntalando a otras o riendas cumpliendo similar función”.
“La proliferación de columnas dificulta, entorpece el libre tránsito de los peatones por las veredas del barrio. Los más perjudicados son personas que tienen dificultad visual, dificultad motriz, mayores con niños en carritos, mayores con niños de la mano, ancianos con sus acompañantes”, agregando que “la existencia de veredas angostas, ejemplo, en la avenida Julio Delgado, calle principal del barrio con doble circulación vehicular, multiplica el problema. Convencidos de que es factible tomar al barrio como un módulo piloto de la ciudad en relación a este tema”, la comisión solicitó “retirar las que no están en uso, reinstalar algunas, racionalizar su uso. Si se concreta el retiro, debería tenerse la precaución de hacerlo sin que quede en el lugar trozos, porque eso es un obstáculo activo de accidentes”.
“Dichas columnas podrían ser reutilizadas en otros lugares o darle otros usos si se retiran en buenas condiciones. Sabemos que hay múltiples situaciones a resolver o a mejorar, éste es de bajo costo”, pero “que facilitaría a los peatones su desplazamiento”. Esto “denota insensibilidad de los responsables de que se mantenga. Por ejemplo, aquellas que ya no se usan, que están inclinadas o riendas que cierran el paso”.
“No menos importante es mostrar una ciudad organizada y respetuosa, esto es una imagen de contaminación del paisaje urbano. Pensamos en la posibilidad de que técnicos de las instituciones y empresas involucradas puedan aportar soluciones”, sostuvo en parte de su exposición.