Este 21 de marzo, día Mundial de la Poesía, invitemos a leer leyendo. Más de 300 ciudades de 25 países nos unimos para tomarnos las calles con el silencio de la lectura. Intervención. Presencia de la literatura en las calles. Manifestación del gozo literario. Simultánea mundial. Acción poética. Personas, colectivos, organizaciones. Lectores, promotores de lectura, escritores, colectivos artísticos, bibliotecas, amantes de la literatura. Ciudades y poblaciones del mundo en conexión. ¡Pasa la voz!¡Paz a la voz!. Intervención másPresencia de la literatura en las calles más manifestación del gozo literario másSimultánea mundial más Acción
poética más Personas máscolectivosmás organizaciones más Lectores, promotores de lectura más escritores+ colectivos artísticos+ bibliotecas+amantes de la literatura=El mundo en conexión. Festejamos el Día Mundial de la poesía el 21 de marzo leyendo en las calles de más de 300 ciudades y 15 países. “Éste año son más de 25 puestos de lectura organizados por el PNL en Salto y por profesoras de Idioma Español en diferentes liceos, escuelas, CERP y Biblioteca de Inspección Departamental, centros de lectura de la ciudad y de la zona rural. Creo que es una hermosa experiencia, tenemos que leer en las calles, más poesías, más lecturas callejeras en forma libre. Sin prisas y organizandónos como más nos guste”- afirmó la referente de lectura.
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
“La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. “De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.Por otra parte, este día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.