Como lo informamos en entrega anterior, las palabras vertidas por el Inspector Departamental de Primaria saliente, Mtro. Rodolfo Urrutia, estuvieron cargadas de emotividad y reconocimiento por el apoyo recibido desde los más diversos sectores para el desarrollo de su función que se extendió durante una década desde que asumió en febrero de 2000.
Previo a lo que fue la firma del acta correspondiente, a través de la cual se oficializaba el traspaso del cargo al Maestro. Edgardo Laxague, hizo uso de la palabra destacando el honor que le inspiraba el contar en la oportunidad con la presencia de la Presidenta del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Edith Moraes, junto a la que se pudo observar a la Inspectora Norma Quijano, a quien también agradeció su presencia.
Precisamente refiriéndose a su sucesor en el cargo, Urrutia destacó su trayectoria profesional reconocida «y un camino recorrido con dignidad en la escuela pública», haciendo referencia a su desempeño como maestro rural, director de escuela y de la Unidad de Valentín, inspector de zona e inspector departamental», no faltando la acotación en cuanto a que alcanzó esos logros «mediante sistema de concursos y aspiraciones en el departamento de Salto y también en Río Negro».
TRADICIÓN DEL
MAGISTERIO
Las felicitaciones surgieron a continuación para Laxague quien, dijo, «asume un cargo de mucha responsabilidad en la toma de decisiones donde prime un claro concepto de educación y principios señeros, como son la justicia y el derecho», al tiempo que también hizo destaque de la dedicación mostrada en todo este tiempo de su carrera».
No faltó la referencia de Urrutia a los equipos que lo acompañarán en su gestión institucional así como la integración de nuevos inspectores refiriéndose concretamente a «Mario, Roxana, Jacqueline, María del Carmen y Cristina», mencionando además los diferentes recursos con que cuenta la Inspección en las oficinas administrativas y contables, que «harán posible un nuevo tramo de satisfacciones en este departamento con una rica tradición del magisterio salteño en ideales y valores educativos y trabajo en serio», manifestó Urrutia.
«Una década ha transcurrido desde nuestra toma de posesión en el año 2000», mencionó a continuación aludiendo al 28 de febrero de ese año, acotando que se trató de un «tiempo que lo sentimos muy fugaz, quizás por el gran acompañamiento que tuvimos del Consejo de Educación Primaria, las autoridades nacionales de la educación, el cuerpo inspectivo muy efectivo en su compromiso con la calidad de la educación y la justicia social, dando respuesta a cada situación cotidiana con ideas claras y de colectivo». Sumó a ello la acción de «un cuerpo de funcionarios con profunda adhesión a la Inspección, que supieron tolerar algunos impulsos propios de una gestión tan compleja, «un colectivo de maestros directores, maestras y maestros, profesores y auxiliares en cada escuela rural, urbana, de música, jardines de infante, la colonia escolar tan querida por nosotros, que dieron sustento y desarrollo a los proyectos diversos y destacados e hicieron posible cumplir con las líneas de política educativa de cada administración», destacó.
LOS LOGROS
ALCANZADOS
En otro tramo de su alocución Urrutia recordó que «nos tocó vivir en este tiempo algunas de las transformaciones fundamentales del sistema educativo, la universalización de la educación inicial, la formación continua de los maestros, la presencia de profesores de educación física en todas las escuelas, los programas de maestros comunitarios, el nuevo programa de educación inicial y primaria recientemente concebida, las escuelas de tiempo completo, el proyecto pedagógico Ceibal, el programa de educación sexual en la educación pública, el plan nacional de lectura, los campamentos estudiantiles con destino a los niños y jóvenes rurales, la descentralización de recursos para el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje, la creación de cargos en la educación común, la regularización de tantos cargos de auxiliares, la recuperación de las escuelas rurales recategorizadas a urbanas, la conformación de un equipo técnico de profesionales con ideas claras y la asistencia y prevención de situaciones escolares con atención a niños, niñas, maestras y maestros y por supuesto a la familia», señaló el alto funcionario saliente.
LA FAMILIA Y
LOS PROYECTOS
«Esta tarea de profundo compromiso fue posible también por el apoyo incondicional de nuestra familia», señaló más adelante con énfasis extendiendo el agradecimiento a su esposa e hijos destacando en ellos «la comprensión y los afectos compartidos con tantas personas e instituciones. Estamos muy agradecidos a todos y reconocemos hoy el rol de la sociedad salteña en sus demandas para una mejor educación para todos los niños con necesidades especiales».
No obstante recalcó Urrutia que «quedan en marcha algunos proyectos que habrá que desarrollar y prolongar que le corresponderá a este nuevo equipo inspectivo».
En el punto se refirió al centro de recursos en Villa Constitución «con un fuerte impulso público, el aula para niños y niñas de baja visión y el que es más proyecto aún, porque está en el papel, como el internado rural para niños y jóvenes de Carumbé y Cuchilla de Guaviyú», sobreviniendo luego el tiempo de los agradecimientos.
En el punto se refirió en conccreto a «los aportes generosos de la Intendencia de Salto, Salud Pública, Instituto de Formación Docente, Amigos de la Escuela Pública», de los que dijo «siempre han estado junto a la gestión y muy comprensivos en el desarrollo de proyectos».
También agradeció a los compañeros de la ANEP departamental y a la Comisión Departamental de Edificación, a la CTM, a las Asociaciones de Maestros José Pedro Varela y Asociación Magisterial, a la Asociación de Funcionarios «por ser cuidadosos de los derechos de los maestros y funcionarios en cada acto administrativo o en la vida misma de las escuelas, a los medios de prensa por su respeto y acompañamiento en el funcionamiento de las escuelas y centros educativos del departamento».
«Estamos seguros que la consigna «Educar, educar y siempre educar» de José Pedro Varela será fortalecida en el compromiso asumido por nuestro Presidente de la República», concluyó señalando Rodolfo Urrutia.