La obra que nos dejó el argentino José Hernández (publicada en 1872 la primera parte y en 1879 la segunda), se transformó prontamente en el mayor emblema de la poesía gauchesca: “Martín Fierro”.
Militar, político y poeta; mañana, 10 de noviembre, se cumplen 180 años del nacimiento de José Rafael Hernández y Pouyrredón, nacido en San Martín en 1834 y fallecido en Buenos Aires en 1886.
Sus largas estadías en el campo, desde niño, fueron sin dudas determinantes para adquirir el conocimiento necesario sobre el gaucho, lo que unido a sus condiciones de versificador dieron como resultado la creación de imborrables versos como estos:
“Tuve en mi pago en un tiempo
hijos, hacienda y mujer,
pero empecé a padecer,
me echaron a la frontera
¡y qué iba a hallar al volver!
tan sólo hallé la tapera.
Sosegao vivía en mi rancho
como el pájaro en su nido;
allí mis hijos queridos
iban creciendo a mi lao…
sólo queda al desgraciao
lamentar el bien perdido”.
En homenaje al “Martín Fierro” y a su autor, la Argentina celebra cada 10 de noviembre el Día de la Tradición.