Como medida de apoyo al empleo
En la semana en que se había anunciado que el Poder Ejecutivo estaría resolviendo algunas medidas que tendrían como objetivo minimizar el impacto comercial y laboral de la diferencia cambiaria con Argentina, el Ministerio de Trabajo anunció una en apoyo al empleo.
Se trata de la incorporación en forma transitoria a residentes de los departamentos del litoral oeste al programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad Social, como forma de atender la situación generada por la diferencia cambiaria con Argentina.
La medida, que comprende subsidios de hasta 80% para empresas que contraten a personas de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas, regirá hasta el 30 de noviembre.
El responsable de la Dirección Nacional de Empleo, Daniel Pérez explicó que la medida que entró en vigencia el 1.° de mayo, se resolvió para ayudar a conservar o a mejorar los niveles de empleo.
«Esta resolución se realiza en el marco de la ley 19.973 en el área Promoción del empleo y busca justamente apoyar los departamentos que hoy están en una situación más complicada desde el punto de vista laboral. La acción fue implementada en forma excepcional para atender la realidad de los departamentos del litoral uruguayo, afectados por la diferencia cambiaria registrada en las localidades limítrofes de Argentina, esto es Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas», señaló.
A quienes va dirigido y cual es el subsidio
Pérez explicó que el programa está dirigido a las empresas que contraten jóvenes y personas mayores de 45 años.
«El programa está dirigido a todas aquellas empresas que contraten personas que vivan en alguno de estos departamentos y que estas personas tengan entre 15 y 29 años , o sean mayores de 45 años y que pertenezcan a hogares que están por debajo de la línea de pobreza.»
También aclaró que como beneficio pagarán el 20% o 40% de los salarios.
«Las empresas que contraten a personas radicadas en Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas que cumplan con las condiciones establecidas en la norma obtendrán un subsidio de 60% del salario en el caso de trabajadores, y de 80% en el caso de trabajadoras, por un lapso mínimo de seis meses y hasta por un año. El monto máximo del subsidio es de $33.789 mensuales por persona incorporada.»
Los rubros que hacen aportes a Industria y Comercio tendran esa posibilidad , a la vez que se indicó que el único requisito que deben cumplir las empresas es contar con por lo menos un trabajador en plantilla antes de la incorporación de personal mediante esta normativa. Asimismo, la cantidad de trabajadores por los que perciban el subsidio no podrá superar el 20% del total de los empleados.
«Todas las contrataciones que hagan las empresas desde ahora en esas condiciones van a tener esta bonificación», aclaró Pérez
La expectativa crece
La expectativa está centrada en que para esta semana se anuncien medidas de mayor porte que incluyan sobre todo y principalmente el descuento del IMESI a un 40% , y se tomen en cuenta aquellas que se han propuesto desde hace un tiempo relacionadas a la micro importación , descuento de IVA y otras que hagan competitivos los precios al consumo.
Recordemos que también el grupo Salto en Movimiento está expectante a la respuesta que se le dé por parte de las autoridades sobre las iniciativas planteadas en la minuta firmada por los referentes políticos del departamento y elevada al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.
Las mismas son , rebaja de la Nafta a $ 32, el Gas Oil a $ 45 (iva incluido), aprobación proyecto de ley de Comercio Fronterizo, quita del IVA a productos Salteños y el descuento de 20% en el costo del kw.