Periodista Eduardo Irigoyen, sobre la muerte de 22 ancianos en Hogar de Fray Bentos
Para conocer las impresiones de cómo vive un pueblo que ha sido duramente golpeado por la pandemia del COVID 19 tras el fallecimiento de 22 adultos mayores residentes del Hogar de Ancianos Maestro Victoriano Sosa de la ciudad de Fray Bentos, EL PUEBLO se comunicó con el periodista Eduardo Irigoyen, quien conduce todas las mañanas el programa “Buen Día Litoral” en Radio Litoral. Irigoyen cuenta con lujo de detalles cuál es el comportamiento de los fraybentinos, que explicaría la delicada situación sanitaria que hoy se vive allí.
“En primer lugar –comenzó diciendo Irigoyen- tengo que dar una información muy nueva, falleció otra residente del Hogar de Ancianos Maestro Victoriano Sosa sumando 22 ancianos. Suman 45 las personas fallecidas en el Departamento de Río Negro, aunque es una cifra no oficial”.

- ¿Cómo se está viviendo en Fray Bentos la pandemia?
- Voy a ser sincero, yo estoy a mis casi 64 años encerrado y con mucha prudencia. Salgo solamente al supermercado que está a media cuadra de mi casa, podría hacer las compras online, pero prefiero ir para estirar las piernas y no vivir encerrado todo el día. Tengo un programa en la radio, pero sale por zoom y prácticamente no tengo contacto con el exterior. Ahora bien, usted dirá, ¿todos los fraybentinos hacen lo mismo? No, lamentablemente no, y ahí está quizás el origen del problema. A pesar de las restricciones puestas en vigencia por el Comité de Emergencias y la Intendencia de Río Negro para limitar la movilidad, a lo que se suman las medidas del Poder Ejecutivo, todavía hay gente que no cumple con lo solicitado, que es algo tan simple como llevar tapaboca, el lavado de manos, el uso de alcohol, mantener la distancia social y estar en una burbuja.
Como no se puede ir a pasear a la rambla costanera un sábado o un domingo, buscan lugares alternativos, y entonces se ven filas de vehículos y de gente concentrada en la ruta puente-puerto, antes del ingreso a Fray Bentos, o si no, en la ruta panorámica que va del Barrio Anglo hacia el Balneario Las Cañas. Ahí se ven adolescentes tomando mate, se ve gente compartiendo alimentos, y eso realmente indigna. Uno podrá decir, y bueno, son jóvenes, son adolescentes. Es que no son jóvenes, son también adultos, y algunas veces también adultos mayores. - ¿Cuál fue la reacción de la gente cuando tomó estado público lo ocurrido en el Hogar de Ancianos?
- Con muchísima preocupación porque verdaderamente el Hogar de Ancianos Maestro Victoriano Sosa funciona muy bien. Hay que destacar la labor que cumple la médica Daura Garaza, ella no es de Fray Bentos, pero se instaló aquí, y el amor que pone esta mujer por su tarea es algo verdaderamente increíble. Todos hemos escuchado algunas declaraciones muy emotivas y dramáticas por parte de ella en distintos medios donde cuenta desde su perspectiva el hecho de haberse contagiado ahí adentro. Porque ella entró sana cuando se empezaron a disparar los casos y se contagió ahí porque ella quiso permanecer “al lado de mis viejitos”, como dice ella. Y decide quedarse ahí, continuando con su labor de médica. Y en las redes sociales le prendieron fuego, empleo ese término porque es el más adecuado, la culparon de cosas que ella no tiene absolutamente nada que ver, y esta médica se ha visto desbordada desde lo emocional al recibir una andanada de críticas y de mentiras en las redes sociales que son totalmente infundadas.
Por eso, cuando vinieron las autoridades encabezadas por el Ministro Salinas y el presidente de ASSE Cipriani, fueron al lugar, se interiorizaron y concluyeron que esta gente hizo bien y que se les fue de las manos porque a todos se les ha ido de las manos, y los errores que puede haber son errores humanos fruto del estrés y de la tremenda tensión que viven los equipos médicos. Asusta esa cantidad de ancianos fallecidos en el Hogar, pero tenemos que recordar cuando se dice, por ejemplo, ¿por qué no los llevan a otro departamento? Así se ha hecho en el caso de personas que llegan al hospital, son atendidos en AMEDRIN, que es la mutualista privada de Fray Bentos, pero en el caso de los ancianos, estamos hablando de gente de 80 a más de 90 años y que movilizarlos, solamente sacarlos del Hogar de Ancianos en sillas de ruedas, subirlos a una ambulancia y alejarlos de ese lugar donde han vivido los últimos años, resulta extremadamente más traumático de lo que uno pueda pensar, porque no está el enfermero, no está el funcionario ni la doctora, no están sus compañeros que son los rostros que reconoce. A ver, alguna gente tiene demencia senil, tiene incontinencia, la mayoría no se puede mover por sus propios medios. Por eso puedo decir que si dramático es lo que se vive en el Hogar de Ancianos, es terrible lo que vive la doctora Daura Garaza.