La demanda de alquileres en los primeros meses del año, aumentó considerablemente (respecto a los últimos meses del 2009), teniendo en cuenta que durante estos dos meses, muchos son los jóvenes de ciudades limítrofes que arriban a nuestra ciudad, por motivos de estudios.
Nuestra ciudad es conocida hoy, como el “asentamiento universitario” con más desarrollo, fuera del departamento de Montevideo, gracias a la Regional Norte, sede Salto de la Universidad de la República. Por esto y porque Salto cuenta además con el Centro Regional de Profesores del Litoral (CERP), es que muchos jóvenes de distintas ciudades del interior del país, prefieren por temas de distancia, y costos, venir a realizar sus estudios a Salto.
Para conocer mayores detalles sobre el tema EL PUEBLO entrevistó al empresario Alvaro Carballo, uno de los ejecutivos de Inmobiliaria Larrañaga, quien conocer el movimiento real en cuanto a demanda de alquileres en nuestra ciudad, de cara al inicio del año lectivo.
“AUMENTÓ LA DEMANDA
EN LOS PRIMEROS
DOS MESES DEL 2010”
Carballo explicó que durante el transcurso del 2009, la demanda de alquileres se mantuvo estable, y que en lo que respecta al sector, se trabajó muy homogéneamente.
Comentó además que esa demanda aumentó considerablemente en los dos primeros meses del 2010, debido al creciente movimiento de los estudiantes que llegan desde ciudades limítrofes, y que son quienes se abalanzan sobre las diferentes ofertas que propone la empresa.
“Los jóvenes que llegan, demandan puntualmente muchas casas para estudiantes, apuntando generalmente a un segmento de valores en los alquileres, medio bajos”, relató el entrevistado.
Carballo explicó además que debido al constante incremento de la inseguridad, que ya es cosa de todos los días, y que es uno de los males del crecimiento, la demanda de apartamentos creció favorablemente en comparación con años anteriores.
De todas maneras hay que tener en cuenta que Salto es una ciudad horizontal, y que la presencia de edificios es bastante escasa, lo que implica una importante suba en el alquiler de apartamentos, debido al crecimiento de la demanda y la poca oferta existente en nuestro mercado de ese tipo de vivienda.
“Las personas deben acostumbrarse a vivir tomando mayor cantidad de precauciones, y por eso muchos son los padres que prefieren arrendar para sus hijos, este tipo de inmuebles a la hora de pensar en alquilar”, agregó.
Por otro lado hay que tener en cuenta también la capitalización de la inversión, ya que cuando las personas invierten en inmuebles no deben pensar solo en la renta que este genera, sino también en la capitalización de la inversión, la que según Carballo es muy buena, si se tiene en cuenta la actual caída del dólar en comparación con la crisis del 2001.
MAYOR COMODIDAD
En otro orden el entrevistado explicó que lo que la gente prefiere, y lo que más se mueve dentro del cinturón de alquileres en nuestra ciudad, son aquellos que rondan los 6.000 pesos, y hasta los 12.000 pesos aproximadamente, ya que la gente últimamente prefiere inmuebles que brinden una mayor comodidad, y que a su vez se encuentren en barrios no tan alejados del centro de la ciudad.
“Quién tiene la posibilidad de pagar un alquiler que ronde los 1.000 dólares, también tiene la posibilidad de acceder a un crédito bancario para comprarse una propiedad, por lo que puedo decir que a esos precios tan elevados para un alquiler, no existen altos índices de oferta, pero tampoco altos números de demanda”, agregó Carballo.
Por último dijo que algunos sectores de producción como el frigorífico, y otras empresas de ese porte, contribuyeron a que las personas pudieran pensar en pagar alquileres un poco más altos, gracias al crecimiento en el número de puestos de trabajo, y a un incremento de sueldos en ese tipo de empresas.