La edición número 10 del Día del Merino, se llevó a cabo ayer en el Local de la Asociación Agropecuaria de Salto. Mucho público acompañó el evento, donde se destacan criadores y productores de varias partes del país. Lo mejor del Merino se concentró en Salto. Se contó con la participación de 9 destacadas cabañas merinistas que se dieron cita en la oportunidad, integrantes del proyecto Merino Fino, que lleva adelante el INIA y el SUL. El Totoral, Ibirapitá, Los Manantiales, la Corona, Los Arrayanes, Los Tordos, Santa Catalina y Talita fueron los participantes. Las ventas fueron casi totales, llegando a los 56 carneros y borregos vendidos.
ING. AGR. JAVIER OTERO
En representación del SUL el Ing. Agr. Javier Otero señaló que «tuvimos una Jura de reproductores, para elegir el mejor carnero del día del Merino. El Ing. Gabriel Capurro y Eduardo Fillol, fueron los jurados en la parte subjetiva. El porcentaje que se le otorgó por este trabajo fue del 30% mientras que los datos objetivos aportaron un 70%. Allí quedó determinado que el brete 2157 con el mejor índice de los animales presentados perteneciente a cabaña Santa Catalina, de Douglas Cortela, de Colonia, la que logró el Primer Premio. El segundo lugar para el carnero 7004 de Los Manantiales.
JUAN MANUEL GRASSO
Dialogamos con el Presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano, Juan Manuel Grasso, quien hacia su evaluación de la actividad. «Estamos muy conformes con todo lo que se vivió en la tarde de la Agropecuaria. Valoramos el marco de gente que nos acompañó en un marco de amigos junto al Merino. Tuvimos un remate muy importante con precios realmente muy interesantes que ratifican la calidad de los animales expuestos. Quiero destacar que la raza Merino está mostrando gran demanda en las ventas y en lo que hace al fino está marcando una tendencia en el mercado.
GABRIEL CAPURRO
También el técnico del SUL Ing. Gabriel Capurro, señaló que «hemos visto una muestra muy buena. A nosotros nos tocó jurar lo que los cabañeros presentaron en la etapa de competencia que combina la información objetiva, con la apreciación subjetiva de los animales. Juramos lo que cada cabañero consideró que era mejor vellón lote, como para ganar, porque en este jurado lo que se define es el mejor animal de la muestra y el segundo.
Realmente lo que pudimos ver fue una carnerada realmente excepcional. Animales con una información objetiva, donde son todos afinadores.
DESCENDENCIA
Se espera que sus hijos sean en promedio una micra menos que la población Merino que se evalúa, bajan una micra, pero además mejoran peso de vellón entre el 10 y el 13% . Aquí vimos que el borrego que ganó era el 12,8% mejorador en peso de vellón. Realmente mucha lana, por lo que se espera sus hijos produzcan 300 o 400 gramos más que el promedio, por lo que realmente son animales excepcionales.
También mejoradores en peso corporal, es decir un animal que por todos lados mejora el ingreso del productor que es en definitiva lo que se busca.