Luis Tomás Ortiz «El Turco»
Campeón Salteño con Universitario 1955 – 56
Vamos caminando rumbo al 2011 y en nuestra galería imaginaria, ya pasaron grandes estrellas del fútbol salteño de ayer. Hoy y en forma particular presentamos al “Turco” Tomás, Campeón Salteño con Universitario en los años 1955 y 1956, un “doblete” de lujo de los “estudiosos” de calle Brasil. Y es sin lugar a dudas, uno de los primeros objetivos de estas páginas, es traer desde la historia misma grandes valores de nuestro fútbol que brillaron y que sin embargo se encuentran muchas veces olvidados. ¿Por qué la gloria es tan efímera y cruel? ¡No saber quién fue el “Turco” Tomás es sin lugar a dudas una falta con la propia historia del fútbol salteño!. Para todos los apasionados del fútbol salteño hoy presentamos a Luis Tomas, “El Turco”, hombre orgulloso de su familia y de sus raíces, y con ello damos a conocer en todo su esplendor una vida de un deportista cabal, con un firme sentido del honor, la rectitud y el compromiso con las instituciones que le tocó defender.
Y allí lo ubiqué, por la calle Diego Lamas, don Luis Tomás un hombre de 81 años –nació en 1929- , muy prolijo, amable, siempre sonriente quien con cierta nostalgia recordó sus tiempos de mozo, en el que compartía el fútbol con el duro trabajo. A pesar de sus 81 “Pirulos” relató con lujos de detalles su carrera deportiva, con una entereza envidiable, logrando que la entrevista fuera entretenida y amena.
¿Cómo es su nombre completo?
Luis Tomás Ortiz
¿Qué edad tiene?
81 años
¿Jubilado?
Sí, trabaje en tantos lados, terminé de pintor con Oliva, trabajé en la Bodega del Cerro por 19 años, cuando cerró la Bodega en el 69 me fui con Galliazzi de chofer en el reparto de carne y luego terminé de pintor primero con el “Cacho” Oliva, después con el “Gordo” Oliva y de ahí me jubilé, trabaje hasta los 72 años como pintor, y dejé porque las piernas no me sostenían y tenia miedo de caerme del andamio.
¿En qué barrio nació?
Nací y me crié en Asencio 1135 pasando Paraguay, en esta casa (Diego Lamas) hace 48 años que vivo acá.
¿Dónde empezó a jugar al fútbol?
Me inscribí en Hindú jugando en la Cuarta, tenía más o menos 12 años, después me fui a un cuadrito que había en la Cuarta de Ascenso que se llamaba Aluni, actualmente desaparecido, y de ahí a Nacional, con 16 años llegué a jugar en la primera de Nacional, después pedí pase a Universitario en donde estuve 12 años y salí Campeón Salteño dos años corrido, 1955 y 1956.
¿Vamos de a poco, porqué se fue de Nacional?
Estando en Nacional ya con 18 años, fuimos a Bella Unión a jugar un partido, en esa oportunidad unos cuantos que eran medios líderes se pasaron, tomaron bebidas alcohólicas y fue un desastre la imagen que dimos, yo desde luego no fui de los que tomé. Como bien se dice, la piola se corta por el lado más débil. Es así que el próximo domingo por la mañana fui a ver a la Reserva de Nacional que jugaba, entonces un directivo de Nacional (Massaferro), me llamó y me dijo “Tomás, con Ud quería hablar, nos reunimos con la Comisión Directiva y resolvimos suspenderle por un partido, por no portarse bien en el viaje a Bella Unión. Yo le dije “Muy bien, ¿toda la Directiva está desconforme conmigo? Y Massaferro me dijo “sí, por unanimidad”, espero que no se enoje. Recuerdo bien que le contesté “No que me voy a enojar, mi padre es analfabeto, no le gusta el fútbol, así que ya sabe lo que voy a decidir”. Llegué en casa, hice planchar bien el equipo y el martes fui a la Sede y se lo dejé a Euclides Abadie que era el cantinero y me fui, no estaba de acuerdo con pagar la culpa de lo que no hice, y de esa forma me desvinculé de Nacional.
¿De qué año estamos hablando?
Más o menos de 1949.
¿Y pidió pase a Universitario?
Sí, en ese tiempo se debía volver al cuadro de origen, por eso al dejar Nacional me fui a Aluni y de ahí pedí pase a Universitario, todo por mi cuenta.
¿Y porqué pidió a Universitario?
Yo no pensaba jugar más al fútbol, más bien pedí para salir de Nacional.
¿Y cómo se vinculó con
Universitario?
Yo trabajaba como peón albañil y estaba trabajando en una obra en el frente de Supparo cuando vino un empleado de un abogado directivo de Universitario que tenía su estudio al lado de la tienda “El Triunfo”, y me dijo “Tomás, dice el Dr que cuando termine vaya por el estudio que quiere hablar con Ud”. Después que dejé el trabajo fui y él me dijo ¿Y, parece que se viene para nuestro cuadro? Yo le contesté, no, yo pedí el pase para no jugar más al fútbol, a mí el fútbol no me da nada. Ahí él me invitó que fuera a la Directiva a hablar que tenían interés en mí. Entonces Universitario era conocido como el cuadro “de los pitucos”, todos vestían bien, y yo le dije al Dr que no iba porque no tenía ropa adecuada, ya que la poca que tenía la utilizaba para trabajar. Ahí nomás me hizo una esquela y me dijo, “vaya a la tienda Méndez Hnos y compre todo lo que necesite que el martes lo quiero ver en el club. Yo le pregunté ¿Qué me compro? “lo que necesite, yo no le voy a preguntar lo que compró” me dijo y de ahí nomás me fui a lo de Méndez, y me empilche bien, con miedo de haber gastado demasiado, pero no, me preguntaron incluso si quería llevar algo más. Asi fui, hablé con la directiva, y ya pasé a formar parte del plantel, hice preparación física por dos semanas y ya me citaron para jugar en el Primero.
¿Con quién se encontró en Universitario?
Con una muchachada bárbara, después se fueron sumando más, estaba el “Loco” Riolfo, que era el arquero, después se sumó el “Espinaca” Texeira, Pini, luego vinieron el “Tito” Goncálvez, el “Lagunita” Bortagary, “Vinacho” Aranguren, Sanabria, el “Trozito” Silveira que era back, el “Tito” Franco después el turco Feris.
¿Cuál, el Sr. de la Est. Himalaya?
No, su hermano, el más chico.