Esta semana los remates en Australia se desarrollaron en dos días con bajas de precios en ambos días. El IME finalizó ubicado en US$ 1.020 centavos, 15 menos que al finalizar la semana pasada.
Las lanas registran bajas entre 0.6% (lanas de 20 micras) y 5.7% (lanas de 30
micras). La excepción es la lana de 22 micras que finalizó la semana al alza en
comparación con la semana anterior (US$ 11.98 + 4.1%). La próxima semana la oferta alcanza una gran cantidad de fardos nuevamente con una estimación preliminar de 48.451 fardos. Los remates continúan en Australia por una semana más, la del 20 de diciembre, con una proyección de 39.454 fardos.
Nuevos datos ajustados de las proyecciones de lana indican una baja del 9.2% en la
producción de lana australiana ubicándose en 272 mkg base sucia en la zafra 2019/20.
Los datos de exportaciones de Australia para el periodo julio a setiembre. Expresados en
volumen los datos muestran una disminución de las exportaciones de un 26.3% en comparación al mismo periodo de 2018. El principal destino es China con un 71.1%, seguido de Italia con un 8%, India con un 5.5% y Corea con un 4.1%. Entre los países que han incrementado las compras de lana en Australia se encuentran Egipto, Alemania, Emiratos Árabes Unidos.
ARGENTINA
La paridad cambiaria entre el dólar americano y el peso argentino aumentó un peso con
noventa y tres centavos con respecto al cierre de la semana anterior según informa el Banco de la Nación Argentina. En este escenario la mayoría de las categorías de referencia registran bajas en el mercado argentino.
(en base a datos de Federación Lanera Argentina)
URUGUAY
Nuevamente una semana complicada a nivel internacional que se traslada locamente. Las continuas bajas de los precios en Australia inciden en el enfriamiento de la actividad interna donde se realizan negocios pero son puntales.